
El secretario de Seguridad, Omar GarcÃa Harfuch, señaló directamente al Poder Judicial como uno de los motivos por los cuáles se aceptó trasladar a 29 lÃderes del narcotráfico a Estados Unidos, como lo solicitó el gobierno de Donald Trump.
En conferencia este viernes, el funcionario dio a conocer que analizaron el riesgo de que "fueran liberados por acuerdos de jueces", además de que representan una amenaza a la seguridad nacional tanto de México como de Estados Unidos. Aseguró que fue una decisión colegiada por el gabinete de Seguridad, tras una solictud del gobierno estadounidense.
En la misma conferencia, se le solicitó al fiscal de la República, Alejandro Gertz Manero más detalles sobre los señalamientos contra jueces: "11 años, 8 años de que no hemos podido salir adelante en un procedimiento que tenÃa un plazo de 45 dÃas es una razón más que suficiente", dijo.
El fiscal se refirió a algunos amparos que tenÃan algunos de estos capos, como el mismo Rafael Caro Quintero para no ser extraditado a México. En ese sentido, se le cuestionó si hubiera alguna consecuencia jurÃdica para el gobierno mexicano. "No se pueden violar suspensiones sobre un procedimiento ajeno a estas suspensiones", respondió.
Las acusaciones del gabinete de seguridad hacen eco sobre los dichos que esta mañana pronunció la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando fue cuestionado sobre el traslado de estos narcotraficantes. La presidenta evitó hablar al respecto, pero se lanzó contra el poder judicial muy duramente.
"Yo les puedo decir una cosa: la corrupción del poder judicial es aberrante y ofensiva. Es una bendición para México lo que vamos a vivir este año de elegir jueces y magistrados y que el pueblo pueda salvar al poder judicial de esta ofensiva corrupción para el pueblo", dijo.
Por otro lado, el fiscal Gertz fue enfático de que este traslado no se trata de una extradición, sino respuesta a una solicitud por parte del gobierno de Estados Unidos por seguridad nacional y respaldado en el artÃculo 5º de la Ley de Seguridad Nacional. Aseguró que fue un proceso que se llevó en horas, en cuanto a se recibió la petición.
En cuanto a la situación de Ismael "El Mayo" Zambada, que solicitó su extradición a México, el fiscal aseguró que sigue siendo obligación del gobierno de Trump atender su petición.
Finalmente, respect a los acuerdos con Estados Unidos, el funcionario descartó que esta operación se hiciera a cambio de frenar los aranceles a importaciones mexicanos, aunque señaló que "el cumplimiento de México es evidente".
Destacó que es parte de la coordinación que se está dando entre ambos gobiernos y aseguró que se trata de un mensaje permanente para el narcotráfico en el paÃs.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.