Seguridad
Exclusivo
En Palacio no gustó la reaparición de Cienfuegos y creen que es un mensaje ante el protagonismo de García Harfuch
Los militares inquietos con la estrategia de mayor confrontación al crimen organizado. Dicen que Trump fue quien liberó al general en 2020. Las presiones desde EU.

 No dejo buen sabor de boca en el entorno presidencial la reaparición del general Salvador Cienfuegos el fin de semana en un acto oficial de la Secretaría de la Defensa.

Es entendible: a una semana de que Donald Trump acusara al Gobierno mexicano de una alianza "intolerable" con el narco, reaparece en público, a pocos metros de Claudia Sheinbaum, un general al que la DEA acusó de colusión con el crimen organizado.

Cienfuegos no solo portaba su uniforme y estaba sobre el templete, sino que además se quedó treinta minutos sacándose fotos con otros oficiales que acudieron a la ceremonia por la "Marcha de la Lealtad" en el castillo de Chapultepec. Un mensaje muy poco estratégico en el momento actual.

Debe decirse: en la Sedena mencionan que tampoco es algo tan grave porque fue el propio Trump quien, en los meses finales de su primer mandatado, le pidió al Departamento de Justicia liberar al general.

Pero aún así, en el staff presidencial susurran que fue algo innecesario y señalan cierta tensión que existe en el Ejército con la influencia que gana cada día el secretario de Seguridad Omar García Harfuch.

Los problemas son varios. El cambio de estrategia hacia el crimen organizado es uno de los principales porque, si bien crecen los arrestos y los decomisos, también crecen las bajas en las fuerzas armadas, este mismo fin de semana murió un elemento en Sinaloa al acapturar a un piloto de avión que trabajaba para "Los Chapitos".

También está el frente presupuestal: García Harfuch tiene una enorme disponibilidad de recursos que la Sedena, acostumbrada a esas ventajas en el sexenio anterior, ahora no solo ve menguar, sino que crecen los controles y las auditorias. Basta con observarlos últimos movimientos en Mexicana de Aviación.

Otro elemento es la relación con Washington. El secretario de Seguridad tiene una interlocución privilegiada con las agencias de seguridad del país vecino y los militares se asumen al margen de ese vínculo y por eso tanta promoción a las llamadas con el nuevo titular del Pentágono o con el jefe del Comando Norte.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Los generales pasan a la ofensiva contra el narco, pero piden blindar la CNDH para no tener reclamos por los operativos

Los generales pasan a la ofensiva contra el narco, pero piden blindar la CNDH para no tener reclamos por los operativos

LPO (Asunción)
El Ejército lanzó operativos en Sinaloa y Guerrero, pero no quiere cuestionamientos desde los Derechos Humanos. Antecedente en Sinaloa. El Senado define.
La nueva cúpula militar: el general Enrique Covarrubias será el segundo de Trevilla en Sedena

La nueva cúpula militar: el general Enrique Covarrubias será el segundo de Trevilla en Sedena

LPO (Asunción)
Cuenta con el aval de García Harfuch y viene de desempeñarse en Michoacán, Guanajuato y Jalisco. El plan de seguridad del inicio del sexenio.
MC se opone al control militar de la Guardia Nacional y complica el nexo de Samuel con Morena

MC se opone al control militar de la Guardia Nacional y complica el nexo de Samuel con Morena

LPO (Monterrey)
El gobernador obligado a una buena convivencia con la 4T ante un escenario disputado en el Congreso local. La clave de la Fiscalía. Contactos de García Harfuch.