El entorno de Andrés Manuel López Obrador sigue de cerca la contienda en Estados Unidos. El expresidente, de momento con un perfil subterráneo, cree que Donald Trump ganará las elecciones y espera, de confirmarse, que realice una fuerte reestructura de la DEA, agencia de seguridad que ha estado en el blanco de las crÃticas del tabasqueño.
El momento de mayor tensión dl gobierno anterior con la DEA fue cuando tuvo lugar, en 2020, el arresto del general Salvador Cienfuegos, que era señalado por esta agencia. Un cabildeo de alto nivel hizo posible que Donald Trump, en el tramo final de su primer mandato, gestionara la liberación del general que se habÃa desempeñado como secretario de la Defensa.
Pero desde ese entonces López Obrador siempre tuvo en la mira a la DEA y se quejó de sus autoridades cada vez que pudo. Al menos en dos ocasiones le dijo a Ken Salazar que Joe Biden debÃa remover a su directora, Anne Milgram. El presidente, en privado, le hablaba al embajador de supuestos nexos inconfesables de la agencia en México y en público decÃa que la DEA estaba detrás de noticias escandalosas que buscaban difamarlo.
La sombra de la DEA también aparece en la trama del arresto de Ismael Zamabada. López Obrador cree que EU no reconoce el papel, que sus agentes jugaron en esa captura.
Cerca del expresidente creen que si Trump gana este martes las elecciones habrá una profunda revisión de todas las agencias de seguridad, el llamado "Deep state" al cual el candidato republicano suele denostar.
Un giro que agrada en el obradorismo pero que disgusta en el actual gobierno de Claudia Sheinbaum, donde Omar GarcÃa Harfuch intenta reestablecer el vÃnculo y la cooperación con la agencia antidrogas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.