Seguridad
Exclusivo
Crisis en Colombia: EU ingresa a la investigación del atentado contra Uribe y apunta al Cártel de Sinaloa
El senador había pedido reforzar su custodia para hacer campaña en zonas de fuerte injerencia del cártel. La clave del arma. El anuncio de Sheinbaum.

 La sombra de los cárteles mexicanos en Colombia aparece en la trama del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay. Según informó la prensa del país sudamericano, el aspirante a la presidencia había reclamado en diversas ocasiones al gobierno de Gustavo Petro incrementar su staff de seguridad, especialmente al momento de recorrer los departamentos de Tolima y Santander, donde el Cártel de Sinaloa tiene una fuerte presencia.

Ayer lunes el presidente colombiano cargó contra el organismo encargado de asignar custodias a políticos que se encuentra integrado mayoritariamente por policías y excomisarios. El motivo es que al momento del atentado la custodia del senador se había reducido a la mitad de elementos.

Este martes se terminó de confirmar además que el arma que se utilizó para el atentado fue comprada en Arizona, Estados Unidos, por lo cual el Departamento de Estado le informó al gobierno de Gustavo Petro que participará de las pesquisas.

En el Departamento de Estado siguen desde hace tiempo los intereses de Iván Archibaldo Guzmán en Colombia. No es casualidad que a las pocas horas del atentado se anunciaron nuevas medidas en Estados Unidos contra Guzmán en materia de recompensas y congelamientos de activos. Este martes esos anuncios fueron secundados en México por Omar García Harfuch.

La semana pasada, de hecho, Claudia Sheinbaum había anunciado una mesa de seguridad conjunta con Colombia y Estados Unidos para investigar las operaciones de los grupos criminales de ambos países latinoamericanos y como esta impacta en Estados Unidos.

Parte de esa colaboración buscaría conocer más sobre el intercambio de sicarios, altamente preparados, que existe entre México y Colombia.

Fuentes diplomáticas señalaron a LPO que diversos puntos de la investigación del atentado contra el senador colombiano conducen a México, no solo por el hecho de que el arma estuvo en territorio mexicano, luego de ser adquirida en Arizona, sino que además porque se utilizó un sicario menor de edad, que es una práctica que desde hace un año se ha hecho visible en Sinaloa, donde hace un mes fue detenida una célula de sicarios que era integrada por tres adolescentes. Al día siguiente de esos arrestos tuvo lugar el crimen de dos colaboradores de la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada.

Otro sendero que une Colombia con Sinaloa tendría que ver con la denuncia de este martes del partido de Centro Democrático, al que pertenece el senador Uribe Turbay, donde dijeron que en la Fiscalía de Medellín existen carpetas de investigación sobre ofrecimientos del crimen organizado para atentar contra figuras de la política colombiana. La clave es el monto: 8 millones de dólares, una cifra que también se suele manejar en México, según mencionan en los círculos de inteligencia, para ejecutar golpes de alto calibre e impacto político.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Trump abandona el G7 por la crisis en Medio Oriente y se cae la reunión bilateral con Sheinbaum

Trump abandona el G7 por la crisis en Medio Oriente y se cae la reunión bilateral con Sheinbaum

LPO
El presidente de Estados Unidos se retiró antes de tiempo cambiando la agenda de la representaciones de México, . Carney buscaba incluso una reunión trilateral.
"Efecto Landau" en Sinaloa: Rocha elude una boda en Arizona e Insunza no quiere ir a reuniones en Washington

"Efecto Landau" en Sinaloa: Rocha elude una boda en Arizona e Insunza no quiere ir a reuniones en Washington

LPO
El gobernador evita viajes al norte y siguen las especulaciones sobre su visa. Visita agridulce del segundo de Rubio.
Harfuch dice que el narco reclutó colombianos que están detrás del atentado en Michoacán

Harfuch dice que el narco reclutó colombianos que están detrás del atentado en Michoacán

LPO
"Se ha detectado un patrón", dijo el secretario de Seguridad, y ya fueron contratados por el Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa.
Trump enviará marines a California y en Palacio señalan a Noem por fomentar el discurso anti-México en EU

Trump enviará marines a California y en Palacio señalan a Noem por fomentar el discurso anti-México en EU

LPO
Máxima tensión en la Costa Oeste por las protestas contra las redadas. La secretaria de Seguridad Interior difundió una imagen y desató el malestar en la 4T.
La guerra comercial de Trump tambalea y agita fantasmas en la 4T

La guerra comercial de Trump tambalea y agita fantasmas en la 4T

Por Milton Merlo
Si pierde el control de los aranceles, gana terreno la estrategia del uso de la fuerza contra el narco en México. El aval a García Harfuch.
En plena tensión con la CNTE, ahora Washington también pone la mira en los sindicatos

En plena tensión con la CNTE, ahora Washington también pone la mira en los sindicatos

LPO
A las agencias de seguridad les llama la atención el nivel de efectivo que demandan las movilizaciones del magisterio. El papel de Andy y Marath.