Elecciones
Primarias 2025: Honduras pide más cambio que continuidad
Por Ricardo Amado Castillo
El 30 de noviembre, Honduras tendrá elecciones generales. Los desafíos del oficialismo y la oposición para ganar el voto popular.

Las primarias concurrentes cumplen dos propósitos. El primero, por supuesto, definir a los/as candidatos/as tentativos a todos los niveles de los principales partidos para las elecciones generales de noviembre de 2025. El otro gran propósito es constatar las capacidades de movilización de cada fuerza política. Dada la previsibilidad (al menos a nivel presidencial) de los resultados, la única noticia relevante será la cantidad de votos que cada partido obtenga. En ese sentido la primaria será analizada como una gran encuesta de salida.

Con los resultados parciales del segundo corte del Consejo Nacional Electoral de Honduras es posible argumentar que la candidata oficialista, Rixi Moncada, obtiene más votos que sus potenciales competidores directos, Nasralla y Asfura, y que esto inicia la campaña posicionada en mejores condiciones para convertirse en el relevo natural de la Presidenta Xiomara Castro. Al momento del segundo corte, Moncada tenía 194,428 votos, Asfura 162,904 votos y Nasralla 105,881 votos.

Mas allá de lo que cada partido y cada candidato promueva en sus mensajes, los votantes piensan consciente e inconscientemente en esta sencilla pregunta: ¿Quieren que continue el gobierno o prefieren un cambio?

Sin embargo, cualquier elección debe ser interpretada en clave de cambio o continuidad. Mas allá de lo que cada partido y cada candidato promueva en sus mensajes, los votantes piensan consciente e inconscientemente en esta sencilla pregunta: ¿Quieren que continue el gobierno de LIBRE o prefieren un cambio? Todo parece indicar que Honduras pide más cambio que continuidad. Dos argumentos que son el mismo: la suma de los votos de los candidatos opositores, Nasralla y Asfura, superaría ampliamente a Moncada. Lo mismo sucede por partidos, la suma de los partidos Liberal y Nacional de Honduras superarían por mucho a LIBRE.

Desde el segundo que el Consejo Nacional Electoral decrete los resultados finales esta es la única clave de la elección: continuidad o cambio. Cada candidato tendrá que leer los resultados y repotenciar sus narrativas en esta dirección. Los candidatos del oficialismo harían mal en pensar que Honduras quiere continuidad absoluta, y los candidatos opositores también harían mal en desconocer que un % muy relevante de Hondureños quiere continuidad. Va a ganar el que comprenda mejor el escenario post primarias: ¿Qué se quiere cambiar y qué se quiere continuar?

Rixi Moncada y su campaña tendrán que hacer un esfuerzo por seguir convenciendo al electorado de que es necesario continuar por el camino iniciado en 2021, pero también reconociendo que hay aspectos por mejorar/corregir. En términos conceptuales estaríamos hablando de continuidad con cambios, esta puede ser la clave para fidelizar al electorado duro de LIBRE y, al mismo tiempo, poder hablarles a nuevos votantes. Adicionalmente, este puede ser el mejor camino para recuperar votantes que eligieron LIBRE en 2021 y que hoy no están convencidos de volver a votar LIBRE.

Va a ganar el que comprenda mejor el escenario post primarias: ¿Qué se quiere cambiar y qué se quiere continuar?

Del lado opositor los desafíos inmediatos son relativamente similares tanto para Nasralla como para Asfura: convocar a la unidad con las otras candidaturas de sus partidos que compitieron en la elección, explicar mejor porque c/u de los mismos entiende que debe ser el candidato del cambio, y para eso es vital intentar apropiarse del deseo de cambio que hoy se siente representada en el otro partido opositor. En castellano: Nasralla debe hablarle al votante del Partido Nacional, y Asfura debe hablarle al votante del Partido Liberal.

La gran pregunta que dejan las primarias pasa por la posibilidad de organizar una coalición opositora. ¿Es posible? ¿Deseable? ¿Perjudicaría o beneficiaría al gobierno? ¿Quién debería encabezarla? Si los resultados finales son similares a los del segundo corte, ni el Partido Liberal ni el Partido Nacional de Honduras pueden reclamar automáticamente que el otro partido ceda automáticamente a sus pretensiones legítimas de llegar al poder. Antes de hablar de posibles coaliciones, lo más importante es construir puentes.

En las elecciones por supuesto no siempre 1+1 es dos. Las coaliciones son exitosas cuando maximizan capacidades de persuasión y de movilización, siempre que también fortalezcan una narrativa superior a la que cada partido por separado tenía antes de unirse. Eso fue lo que paso en 2021, LIBRE y Nasralla se unieron y juntos energizaron el deseo de cambio. ¿Volverá a pasar en 2025?? 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Ricardo Amado Castillo

Consulta popular en Colombia: ¿Acierto de Petro?

Por Ricardo Amado Castillo
La intención del presidente de volver a la doctrina que le dio sentido a su victoria. El papel de la oposición.

Doctrina trumpista y comunicación pornográfica

Por Ricardo Amado Castillo
El presidente Trump desarrolla un nuevo método de comunicación que quedó en evidencia con su propuesta para la Franja de Gaza.
La estrategia siempre es el contraste

La estrategia siempre es el contraste

Por Ricardo Amado Castillo
Ante la elección más importante de la historia, la estrategia de la campaña de Donald Trump frente a Kamala Harris.
El debate de todos los debates

El debate de todos los debates

Por Ricardo Amado Castillo
El próximo debate presidencial genera expectativas de un espectáculo fuera de lo común. Los tres escenarios y una pregunta clave para entender el encuentro entre Donald Trump y Kamala Harris.
Un candidato inesperado que puede lograr el cambio

Un candidato inesperado que puede lograr el cambio

Por Ricardo Amado Castillo
Lo que esta en juego para muchos trasciende la elección de un nuevo Presidente. En función de los resultados, muchos decidirán si se quedan o si vuelven a Venezuela.
Ya no parece imposible que Trump pierda

Ya no parece imposible que Trump pierda

Por Ricardo Amado Castillo
Con la declinación de Biden, vuelven las donaciones, la movilización, el Grassroots, los voluntarios, el puerta a puerta, el contacto directo.