Política
Los que perdieron deben renovarse o cada día perderán más votos
Por Ricardo Amado Castillo
Los electores les están dando señales claras a los partidos políticos: ¡renovación total!

 Algunos partidos políticos mexicanos de larga trayectoria claramente perdieron. Disminuyeron sus votaciones con respecto a 2018. Después de estas elecciones presidenciales cuentan con menos gobernaciones, menos alcaldías, menos senadores y menos diputados. Perdieron en bastiones regionales que antes controlaban. Perdieron el voto popular y también el de la clase media. Están obligados a renovar sus "marcas" o cada día perderán más votos y el electorado buscará otras respuestas.

La estrategia de comunicación de los principales partidos opositores mexicanos claramente no funcionó, ni lograron generar esperanza sobre su opción, ni tampoco lograron generar temor sobre la continuidad de MORENA. El punto #1 para el análisis post derrota pasa por reconocer que 6 años después no han podido revertir la narrativa establecida desde 2018 por el presidente López Obrador. En la mente de la mayoría de los mexicanos los partidos que perdieron representan un pasado que quieren dejar atrás.

Cualquier intento de renovación honesto pasa por trascender el relato de "fue una elección de estado", deben dejar atrás las justificaciones, es la hora de hacerse preguntas incomodas: ¿Por qué no conectan con los electores? ¿Es un problema de ideas? ¿De imagen? ¿Era la candidata? ¿El problema era la marca del partido o la alianza que se construyó? ¿Eran los liderazgos que acompañaban a la candidata opositora? ¿Qué ven mal en sus partidos? Y ¿qué valoran positivamente de MORENA, de AMLO, de Claudia Sheinbaum?

Los electores les están dando señales claras a los partidos políticos: RENOVACION TOTAL! Sugiero evaluar 3 dimensiones para fortalecer la marca de estas instituciones: 1) Renovación de liderazgos, rostros nuevos que demuestren un compromiso de cambio, 2) Renovación de ideas, compromiso total con la defensa de un conjunto de convicciones, 3) Renovación del estilo de hacer oposición, no pueden únicamente pasarse criticando al gobierno, deben salir a escuchar activamente y tanto como se pueda movilizar a la ciudadania alrededor de la defensa de causas.

Una renovación profunda no debe significar renunciar a su historia y legado, pero tampoco pueden seguir actuando como si aún vivimos en sus tiempos de glorias pasadas. Grandes partidos mexicanos con una larga historia necesitan una autopsia profunda como primer paso para renovarse. ¿Lo harán o continuarán haciendo como si no pasa nada? 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Ricardo Amado Castillo

Consulta popular en Colombia: ¿Acierto de Petro?

Por Ricardo Amado Castillo
La intención del presidente de volver a la doctrina que le dio sentido a su victoria. El papel de la oposición.

Primarias 2025: Honduras pide más cambio que continuidad

Por Ricardo Amado Castillo
El 30 de noviembre, Honduras tendrá elecciones generales. Los desafíos del oficialismo y la oposición para ganar el voto popular.

Doctrina trumpista y comunicación pornográfica

Por Ricardo Amado Castillo
El presidente Trump desarrolla un nuevo método de comunicación que quedó en evidencia con su propuesta para la Franja de Gaza.
La estrategia siempre es el contraste

La estrategia siempre es el contraste

Por Ricardo Amado Castillo
Ante la elección más importante de la historia, la estrategia de la campaña de Donald Trump frente a Kamala Harris.
El debate de todos los debates

El debate de todos los debates

Por Ricardo Amado Castillo
El próximo debate presidencial genera expectativas de un espectáculo fuera de lo común. Los tres escenarios y una pregunta clave para entender el encuentro entre Donald Trump y Kamala Harris.
Un candidato inesperado que puede lograr el cambio

Un candidato inesperado que puede lograr el cambio

Por Ricardo Amado Castillo
Lo que esta en juego para muchos trasciende la elección de un nuevo Presidente. En función de los resultados, muchos decidirán si se quedan o si vuelven a Venezuela.