
Los electores les están dando señales claras a los partidos polÃticos: ¡renovación total! |
Algunos partidos polÃticos mexicanos de larga trayectoria claramente perdieron. Disminuyeron sus votaciones con respecto a 2018. Después de estas elecciones presidenciales cuentan con menos gobernaciones, menos alcaldÃas, menos senadores y menos diputados. Perdieron en bastiones regionales que antes controlaban. Perdieron el voto popular y también el de la clase media. Están obligados a renovar sus "marcas" o cada dÃa perderán más votos y el electorado buscará otras respuestas.
La estrategia de comunicación de los principales partidos opositores mexicanos claramente no funcionó, ni lograron generar esperanza sobre su opción, ni tampoco lograron generar temor sobre la continuidad de MORENA. El punto #1 para el análisis post derrota pasa por reconocer que 6 años después no han podido revertir la narrativa establecida desde 2018 por el presidente López Obrador. En la mente de la mayorÃa de los mexicanos los partidos que perdieron representan un pasado que quieren dejar atrás.
Cualquier intento de renovación honesto pasa por trascender el relato de "fue una elección de estado", deben dejar atrás las justificaciones, es la hora de hacerse preguntas incomodas: ¿Por qué no conectan con los electores? ¿Es un problema de ideas? ¿De imagen? ¿Era la candidata? ¿El problema era la marca del partido o la alianza que se construyó? ¿Eran los liderazgos que acompañaban a la candidata opositora? ¿Qué ven mal en sus partidos? Y ¿qué valoran positivamente de MORENA, de AMLO, de Claudia Sheinbaum?
Los electores les están dando señales claras a los partidos polÃticos: RENOVACION TOTAL! Sugiero evaluar 3 dimensiones para fortalecer la marca de estas instituciones: 1) Renovación de liderazgos, rostros nuevos que demuestren un compromiso de cambio, 2) Renovación de ideas, compromiso total con la defensa de un conjunto de convicciones, 3) Renovación del estilo de hacer oposición, no pueden únicamente pasarse criticando al gobierno, deben salir a escuchar activamente y tanto como se pueda movilizar a la ciudadania alrededor de la defensa de causas.
Una renovación profunda no debe significar renunciar a su historia y legado, pero tampoco pueden seguir actuando como si aún vivimos en sus tiempos de glorias pasadas. Grandes partidos mexicanos con una larga historia necesitan una autopsia profunda como primer paso para renovarse. ¿Lo harán o continuarán haciendo como si no pasa nada?
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.