
El pasado 30 de enero se dio a conocer un reportaje del periodista Tim Golden, publicado en ProPublica, donde testigos aseguraron a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) que el Cártel de Sinaloa habrÃa entregado 2 millones de dólares a la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2006.
Este viernes se hizo una publicación en ese mismo sentido por la agencia independiente ProPublica. El reportaje firmado por el periodista Tim Golden se sustenta en documentos inéditos del Gobierno de Estados Unidos sobre la investigación de la DEA para conseguir pruebas que permitieran acusar al entonces candidato López Obrador.
De acuerdo con el reportaje, la DEA preparó en 2010 una operación para que el militar Silvio Isidro de Jesús Hernández Soto, quien fue escolta de López Obrador durante su candidatura de 2006, aportara evidencia del financiamiento del narcotráfico a la campaña, pero esta fue detenida ante el riesgo significativo de repercusiones polÃticas y diplomáticas.
En respuesta, durante su conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dio a conocer una nueva una carta que el periodista de ProPublica envió al vocero presidencial Jesús RamÃrez, donde le avisa del reportaje que salió a la luz este viernes por la mañana.
"Ya apareció Tim Golden otra vez, escribió un refrito sobre lo mismo del narcotráfico y le envió una carta a Jesús", apuntó. Además, el tabasqueño invitó este viernes al periodista y ganador del Pullitzer a una "entrevista pública" en el Palacio Nacional sobre los presuntos nexos del mandatario con el narcotráfico, no sin antes contestar a las preguntas que le solicitó cuando publicó el primer reportaje.
"Lo que le plantee a Jesús es que le preguntara a Tim Golden lo que no nos ha respondido. Si él responde le doy una entrevista después", propuso López Obrador.
Anabel Hernández vuelve contra AMLO y ahora asegura que recibió dinero del narco en 2006
"Después de que nos conteste Tim Golden lo invitamos aquà y hacemos la entrevista pública", insistió el mandatario, que animó a transmitirle al periodista que "cuando quiera venir, que venga". Tras la lectura de las cartas, López Obrador aseguró que "no se trata de dañar el prestigio" de él como persona, sino de la "investidura presidencial".
"Al presidente de México se le debe de respetar", aseveró AMLO. En la misiva a RamÃrez Cuevas el 17 de julio, Golden reconoce que los agentes de la DEA "nunca encontraron evidencias de primera mano de que el ahora presidente aprobó o supo del dinero que, según otras fuentes, el Cártel de Sinaloa contribuyó a su campaña electoral", indicó.
En su respuesta el vocero de la Presidencia le reclamó al periodista estadounidense que no hay pruebas contra el mandatario mexicano, por lo que cuestionó la publicación de su reportaje. "Entonces, ¿por qué publicarlo?", le respondió RamÃrez Cuevas, quien también le espetó a Golden que no ha respondido las preguntas que le realizó AMLO a inicio de año.
The inquiry was shut down by senior DOJ officials in late 2011, as US Attorney General Eric Holder came under heavy political fire for the failure of the separate "Fast and Furious" undercover operation in Mexico.https://t.co/gr5Nmkrw5k— ProPublica (@propublica) July 19, 2024
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.