Corte
Tras el respaldo de López Obrador, la ministra Esquivel confirmó que no planea dejar su cargo
Como anticipó LPO, no contempla dejar de trabajar en el Poder Judicial. Aseguró que no ha sido notificada de ningún dictamen sobre el presunto plagio de tesis.

 Este lunes, la ministra Yasmín Esquivel se mostró en público para disipar los rumores de su renuncia. Aseguró que seguirá trabajando en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCNJ) y que está en desacuerdo con la resolución que indicaría que plagió su tesis de licenciatura.

Esquivel se mostró en un breve diálogo con Milenio en donde aseguró que "su carrera es impecable" y no tiene nada de qué avergonzarse. "Continuaré trabajando intensamente, participaré en la sesión de hoy y en todas las subsecuentes", dijo al medio.

La ministra había guardado silencio en un momento de tensión por la resolución de la UNAM, desde donde el comité confirmó el plagio de tesis y dejó en manos de la SEP las acciones consecuentes, que sería el cancelar su título. Sin embargo, desde la 4T hubo una evidente molestia asegurando que con esta acción el rector Enrique Garue se estaba "lavando las manos", pues Educación Pública solo podría tomar esta acción tras una denuncia penal.

AMLO pidió que Graue denuncie a Yasmín Esquivel: "La UNAM debe resolverlo, no la SEP"

Por otro lado, crece la presión sobre su renuncia, tema en el que incluso se pronunció el Consejo de Abogados, sin embargo, LPO ya adelantaba que desde el entorno de la ministra ya aseguraban que no consideraba su renuncia.

En medio de estos enredos, este mismo lunes López Obrador abordó el tema durante su conferencia matutina en la que insistió que todo se trataba de una campaña contra Esquivel por apoyar a la 4T. "Hay una campaña, es evidente que el bloque conservador y corrupto, los que saquearon el país, tienen una campaña mediática con el apoyo de todos los medios convencionales para atacarnos por cualquier situación. Están tan desesperados que inventan, mienten como respiran", dijo, al negar que se haya reunido en días pasados con la ministra y su esposo, José María Ribóo.

Tras ese evidente respaldo, la ministra se mostró en los medios de comunicación asegurando que seguiría trabajando "y hoy más que nunca, por la dignidad de las personas, defendiendo la constitución y los derechos humanos, así como los principios democráticos de México".

Sobre la resolución de la UNAM, además de decir que no lo compartía, denunció que no hubo ningún procedimiento, ni valoración de las pruebas que determinaran contundentemente si la tesis era de su autoría. "Ni siquiera he sido notificada de ningún dictamen ni de ningún acta. rechazo absolutamente la determinación del comité de integridad de la FES Aragón", dijo.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
"Elección judicial no se suspende, un juez de distrito es incompetente para detenerlo"

"Elección judicial no se suspende, un juez de distrito es incompetente para detenerlo"

LPO
Esto afirmó la ministra luego de que el Comité de Evaluación del Poder Judicial anunció que acatará la suspensión contra la elección de personas juzgadoras.
Preocupación en el equipo de Loretta ante denuncia en EU que complicaría su aspiración de presidir la Corte

Preocupación en el equipo de Loretta ante denuncia en EU que complicaría su aspiración de presidir la Corte

LPO
En Palacio Nacional no han mandado la señal sobre quién será su favorita para la nueva presidencia de la Suprema Corte. El entusiasmo de Lenia Batres.
El pacto que la Corte le propone a Claudia: se sacrifican los ministros, pero sigue el resto de los jueces

El pacto que la Corte le propone a Claudia: se sacrifican los ministros, pero sigue el resto de los jueces

LPO
El proyecto del ministro González Carrancá plantea un equilibrio salomónico. Sientan jurisprudencia sobre la procedencia de revisiones a reformas constitucionales, pero le ceden pacíficamente el máximo tribunal a la 4T.
Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz presionan a Piña para instalar el Comité de Evaluación de jueces

Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz presionan a Piña para instalar el Comité de Evaluación de jueces

LPO
En la terna de cinco doctores, las ministras hicieron sus propuestas de "distinguidas personas en la actividad jurídica"
Ortiz Mena planteó que no es necesaria la mayoría calificada para validar acciones de inconstitucionalidad

Ortiz Mena planteó que no es necesaria la mayoría calificada para validar acciones de inconstitucionalidad

LPO
Ante el Pleno de la Corte y al discutir un asunto particular de Chihuahua, el ministro buscó que la mayoría simple se imponga debido al vacío que dejó la Reforma Judicial.
AMLO rechazó una reforma al Poder Judicial descafeinada: "No hace falta que renuncie Piña"

AMLO rechazó una reforma al Poder Judicial descafeinada: "No hace falta que renuncie Piña"

LPO
Descartó la propuesta de la ministra Esquivel de negociar para evitar una iniciativa "radical". El presidente aclara que el problema no es la titular de la Corte.