
La tensión entre la Corte y Palacio se profundiza. Por estos dÃas la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio dos duras negativas que confirmaron el distanciamiento entre ambos poderes y fortalecen las crÃticas de López Obrador, que este martes volvió con su amenaza de una reforma para eliminar sus "excesos".
En su conferencia se abordó el tema del rechazo que dieron los y las ministras de la Corte de bajarse el sueldo, luego del cuestionamiento que hizo el presidente en una carta emitida a través de la SecretarÃa de Gobernación (Segob). "Carece de fundamento jurÃdico", fue la respuesta que dieron por la misma vÃa.
"Era de esperarse una respuesta asÃ, leguleya, porque es muy claro el artÃculo 127 de la Constitución y lo están violando los ministros de la Corte, porque ¿qué interpretación se puede dar a un artÃculo que establece con mucha claridad que los funcionarios públicos de la federación no pueden ganar más que el presidente?", respondió el presidente.
El tema salarial no fue el único punto de fricción en los últimos dÃas. Ttambién se suma la negativa de la ministra Norma Piña de asistir a un diálogo en el Congreso que gestionó Ignacio Mier y que confiaba en una respuesta positiva. No fue asà y desde la Suprema Corte mandaron señales de que lo veÃan como "una emboscada".
Ante estas posturas desde la Corte ya se estimaba que el presidente mostrara su descontento en su conferencia matutina. Su respuesta fue exhibir asà los salarios que reciben las y los ministros que rondan los 290 mil pesos mensuales sumado a abultadas prestaciones como aguinaldos por 586 mil pesos, primas vacacionales que contemplan diez dÃas de sueldo y otros beneficios como comedores especiales, vehÃculos blindados , apoyo económico para lentes, personal de apoyo, estÃmulo por antigüedad, pensión vitalicia, y más consideraciones.
Además, el presidente retomó su propuesta de enviar una nueva iniciativa. "Entiendo muy bien su respuesta, no queda más que enviar una iniciativa de reforma a la constitución más precisa, porque ellos dicen que no está clara la constitución, no está especificado bien la Constitución. Hay que detallar todo y quitar todo eso, porque es un abuso, es ofensivo", dijo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.