
Fue una de las mañaneras más agitadas desde que Andrés Manuel López Obrador inició su autoproclamada 4T. Una periodista del portal Animal PolÃtico llevó a la mañanera unos documentos encontrados gracias al hackeo de Guacamaya que probarÃan el espionaje contra activistas y periodistas. Una sospecha que habÃa molestado al Presidente.
AMLO negó que su Gobierno esté espiando a civiles, luego de que se difundiera que el activista Raymundo Ramos ha sido vigilado por las Fuerzas Armadas: "Se trata de inteligencia", aseguró esta mañana de viernes.
Y agregó: "Se tiene que hacer investigación, que no espionaje. Son cosas distintas. El Instituto de Inteligencia (CNI) hace investigación, porque nosotros sostenemos que es muy importante hacer la investigación, inteligencia, para no usar la fuerza", respondió.
Se trata del caso del activista Ramos, que de acuerdo con una investigación periodÃstica, fue espiado en el marco de la investigación que realizaba sobre denuncias de que soldados habÃan acribillado a personas inocentes, lo que puso en el debate el uso de herramientas de vigilancia por parte del Ejército.
El Gobierno de AMLO contrató a Pegasus para espiar a periodistas y activistas
El asesinato de los dos turistas fortalece al proyecto para usar las fuerzas armadas de EU contra el narco mexicano López Obrador respondió con una fuerte defensa de las Fuerzas Armadas, asegurando que confÃa en que ellos entienden que en su gobierno "está prohibido el espionaje" reiterando una y otra vez que se trata, en todo caso, de un trabajo de inteligencia.
Entonces, la reportera la cuestionó la diferencia entre inteligencia y espionaje. "Espionaje es persecución polÃtica, con limitar las libertades, amenazar, intimidad, reprimir a los opositores, lo que nosotros padecimos durante años. Sobre inteligencia hay una base legal existente. El Estado mexicano tiene una oficina de inteligencia y tiene facultades para hacer investigaciones", dijo.
Pero la periodista seguÃa con sus preguntas, y el Presidente ya se mostraba incómodo. "¿Le explicaron para qué era (el espionaje contra Ramos)?", cuestionó la reportera. "No me explicaron nada, eso tiene que ver con el trabajo de inteligencia que llevan a cabo los organismos encargados de ese trabajo", respondió el mandatario.
"¿O sea, usted no supo?", continuó la reportera: "No. Y le tengo confianza a los mandos, porque saben muy bien que está prohibido el espionaje", contestó el mandatario, en un diálogo muy tenso. Como el Presidente ya comenzó a mostrarse irritado, los colaboradores del vocero Jesús RamÃrez Cuevas comenzaron a pedirle el micrófono a la periodista.
Es de destacar que en un punto el presidente deslizó un señalamiento delicado en torno a Ramos: "El caso que menciona, fue que denunciado por un compañero de ustedes señalando de presuntos vÃnculos con grupos de la delincuencia en Tamaulipas. Dijimos que eso no nos correspondÃa a nosotros", recordó AMLO.
En efecto, dicha acusación ocurrió en 2020. El reportero Carlos Dominguez, de Nación 14, habÃa señalado que Ramos -como presidente de un organismo de derechos humanos en dicha entidad- tiene más de diez años desacreditando a las Fuerzas Armadas y mostró un audio donde presuntamente se le escucha dialogar con el lÃder del cartel del noreste.
Sin embargo, el presidente matizó esta información al ser cuestionado si entonces lo estaba implicando con el crimen organizado, junto a otros periodistas que se presume también fueron espiados. "No, yo no dije eso. Los periodistas no son delincuentes", se apresuró a decir.
Además, el presidente se lanzó muy duramente contra la reportera al señalar que su medio, Animal PolÃtico, estaba en contra de la 4T porque recibÃa dinero del gobierno pasado y por eso estaban manejando asà este caso. "Ustedes están con la oligarquÃa". También negó que llamar a declarar a la conferencia matutina al general Audomaro MartÃnez, titular de la unidad de inteligencia del Estado, como solicitó la reportera. "Se les dará la información, pero ustedes no van a poner la agenda", dijo.
Pero la periodista no cedió: "Recordarle a la gente que nos ve que el periodismo sirve a los ciudadanos y nosotros publicamos pruebas". López Obrador replicó este último argumento de la comunicadora: "Sirve cuando es profesional y objetivo, cerca de la gente y distante del poder. Ustedes están muy lejos del pueblo y al servicio de la oligarquÃa".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.