Estados Unidos
Tensión en el gabinete de Trump por el bajo índice de deportaciones
El presidente compartió su enojo a Tom Homan, su zar en la frontera. Menos deportaciones de mexicanos que Joe Biden en promedio al día.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se encuentra molesto por el bajo índice de deportaciones en sus primeras semanas de gobierno y pidió a su gabinete intensificar su " estrategia migratoria", según el portal NBC News.

Trump ya habría extendido su frustración con su zar fronterizo, Tom Homan; la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem; así como el subjefe de Gabinete de la Casa Blanca Stephen Miller, y al director interino de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), Caleb Vitello.

Una fuente compartió a NBC News que "Le está volviendo loco que no estén expulsando a más gente" y que Homan llama diariamente a los agentes de migración para expresarles "su frustración" con el índice tan bajo.

El objetivo del mandatario y la encomienda para el ICE es deportar entre 1,200 y 1,400 migrantes diarios, pero ahora apenas y llegan a las 800 personas. 

Incluso, un dato que resuena mucho en la Casa Blanca, es que a diario se deportan cerca 468 mexicanos, un 17% menos en comparación del promedio de 2024, que ascendió a 563 diarios con Joe Biden.

Hasta el pasado 6 de febrero, la Secretaría de Gobernación de México, Rosa Icela Rodríguez, registró a 10,964 personas trasladadas del vecino país del norte a territorio nacional. De ellos, 8,425 eran mexicanos, mientras que 2, 539 migrantes más son de otros países.

No se descarta que en los próximos días los funcionarios a cargo de la política migratoria de Trump intensifiquen operativos para alzar la cifra de deportaciones.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El oficialismo busca reflotar la ley de derribo, pero antes quiere asegurarse el apoyo de EEUU

El oficialismo busca reflotar la ley de derribo, pero antes quiere asegurarse el apoyo de EEUU

LPO
Leite pidió darle a la FAP la facultad de disparar a narcoavionetas que intentan huir. El proyecto había generado fricciones con Biden. Esperan la llegada de los Súper Tucanos para activar.
Peña recibe al presidente de la Fundación Heritage y defiende el alineamiento con Trump

Peña recibe al presidente de la Fundación Heritage y defiende el alineamiento con Trump

LPO
El presidente se reunió con Kevin Roberts, cercano a la administración republicana. Hablaron de seguridad, inversiones y la hidrovía.
Trump y Putin acordaron un alto al fuego de 30 días en Ucrania

Trump y Putin acordaron un alto al fuego de 30 días en Ucrania

LPO
Ambos líderes tuvieron una conversación telefónica de 90 minutos y acordaron que Rusia no ataque la infraestructura ucraniana.
Trump avanza también contra migrantes legales y usa una ley de 1798 para deportar venezolanos

Trump avanza también contra migrantes legales y usa una ley de 1798 para deportar venezolanos

Por Augusto Taglioni
Organizaciones de defensa de los migrantes remarcan el caso de una médica libanesa a que acusan de tener relaciones con Hezbolá y una peruana que estaba de luna de miel con un norteamericano.
El 50 por ciento de los estadounidenses desaprueba las tensiones de Trump con México

El 50 por ciento de los estadounidenses desaprueba las tensiones de Trump con México

Por Augusto Taglioni
Una reciente encuesta de Atlas Intel dice que la mitad de los encuestados considera que la relación es más distante de lo que debería. Crece la desaprobación de Trump y Elon Musk.
Sin señales de Washington, ahora Milei quiere negociar el acuerdo con EEUU dentro del Mercosur

Sin señales de Washington, ahora Milei quiere negociar el acuerdo con EEUU dentro del Mercosur

Por Augusto Taglioni
El gobierno quiere negociar con el bloque un acuerdo menos ambicioso y que requiera pasar por el Congreso. "Era inviable", reconocen fuentes diplomáticas.