
Era mayo de 2021, en plena campaña electoral en 15 gubernaturas en 12 de las cuales triunfaron aliados a la 4T, y el presidente López Obrador lanzaba un duro mensaje a la Casa Blanca solicitando suspender el financiamiento a Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, organización de Claudio X. Gonzalez.
"Ahora, ya es el colmo que el Gobierno de Estados Unidos entregue dinero a opositores nuestros", dijo entonces AMLO. "Voy a exigir de que se suspenda ese financiamiento, ¿cómo un gobierno extranjero va a financiar opositores? ¿Nosotros vamos a Estados Unidos a meternos en la vida polÃtica de ese paÃs?".
Un reclamo que el Presidente repetirÃa en la mañanera un año más tarde, en febrero de 2022, y luego en agosto del mismo año, cuando dejó morir el tema por la paz, hasta marzo de este 2023, en medio de la tensión por una amenaza de intervención militar del mismÃsimo Departamento de Estado y grupos republicanos.
Exclusivo: El destape de De Hoyos detona la mesa de negociaciones de Va por México rumbo a 2024
De acuerdo con fuentes en el entorno más cercano al presidente López Obrador, la entrega del explosivo informe del secretario Anthony Blinken sobre el estado de los derechos humanos en el paÃs durante el año 2022 fue recibido como una respuesta hostil a la petición que lanzó el Gobierno de México.
"Hubo informes de algunos agentes del gobierno cómplices de bandas criminales internacionales, y las tasas de enjuiciamiento y condena fueron bajas por estos abusos. El gobierno investigó y procesó algunos de estos delitos, pero la mayorÃa permaneció sin investigar ni enjuiciar", se lee en el documento signado por Blinken.
Con ello, aseguran en Palacio, la administración actual en EU respaldarÃa la necesidad de que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) entregue dinero a organismos de la sociedad civil en el paÃs y del que se benefician personas como MarÃa Amparo Casar de MCCI o Edna Jaime de México Evalúa.
Por supuesto, para López Obrador este financiamiento no tiene que ver con la protección a los defensores de derechos humanos que trabajan y viven bajo ataque, según el informe de Blinken. Para la 4T es financiamiento a actividades de partidos de oposición que hoy destacadamente promueven actos como "el INE no se toca".
En el mismo sentido, en Palacio Nacional reclaman el diálogo directo que ha entablado el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, con estos organismos de la sociedad civil, al mismo tiempo que recibe en sus oficinas en Washington a empresarios y dirigentes de partidos polÃticos opositores a la 4T.
El propio Marcelo Ebrard habrÃa manifestado su inconformidad durante una cena con inversores mexicanos en una visita a la capital de EU. Una reunión a la que el embajador Esteban Moctezuma no asistió pese a que fue informado del malestar del canciller con Almagro al recibir al panista Marko Cortés y al priista Alito Moreno.
Ahora Almagro, sin diálogo con la diplomacia mexicana desde el intento por cancelar su nueva reelección al frente de la OEA, recibirá al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, de nuevo en un contexto en el que AMLO busca que la Suprema Corte de Justicia declare constitución el Plan B a su Reforma Electoral, con al que Córdova Vianello no sólo se ha opuesto sino además ha interpuesto una acción de inconstitucionalidad.
Today we released the 47th annual Human Rights Report. #2022HRR demonstrates our commitment to advancing human rights across the globe. I invite you to take a moment and read the full report: https://t.co/yfDofbHrxK— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) March 20, 2023
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.