
A la espera de que la Cámara de Diputados defina si habilita o rechaza la realización de un juicio polÃtico contra el exgobernador de Morelos y actual diputado por Morena, Cuauhtémoc Blanco, el vicecoordinador del grupo parlamentario guinda, Alfonso RamÃrez Cuéllar, presentó una iniciativa para acabar con los fueros penales con los que cuentan los representantes legislativos a nivel federal y los gobernadores.
"Es una protección injustificada, de privilegio excesivo y una vÃa para actos de arbitrariedad que provocan enojo social", sostuvo el diputado federal, quien remarcó que "ya no es necesario que exista esta figura, que solo provoca impunidad". Sus dichos llegan en la previa del tratamiento que la Sección Instructora le dará a los pedidos de juicio polÃtico que existen contra Cuauhtémoc Blanco y el presidente del PRI, Alito Moreno.
Ante este escenario, RamÃrez Cuéllar manifestó que, por ahora, "no se les puede acusar de absolutamente nada" a ninguna de estas dos figuras, pero remarcó que "de manera voluntaria debieran renunciar al juicio de procedencia y comparecer ante el Ministerio Públicos". "La renuncia voluntaria al juicio de procedencia serÃa un ejemplo, un paso muy importante para caminar en una justicia de igualdad para todos", agregó.
La iniciativa es una mala noticia para Cuauhtémoc Blanco, quien durante los últimos dÃas se mostró optimista ante la posibilidad de que San Lázaro rechace o impida la apertura de un juicio polÃtico en su contra a raÃz de las denuncias de corrupción que tiene por parte del flamante gobierno de Morelos, que encabeza la gobernadora Margarita González Saravia, y por intento de violación, interpuesta por su hermanastra.
Durazo busca bloquear a los Taddei para asegurar su sucesión en Sonora
"Lo que no se puede tolerar es que, frente a denuncias de distinto tipo, prevalezca la impunidad", declaró RamÃrez Cuéllar, quien profundizó: "Que se apruebe la reforma en este periodo de sesiones nos llevarÃa a tener una república que erradica cualquier vehÃculo que genere impunidad". Según detalló en conferencia de prensa, su equipo ya inició el cabildeo al interior de a 4T y entre los diferentes grupos parlamentarios para lograr avanzar con la misma en los próximos dÃas.
En caso de avanzar, esta iniciativa se podrÃa sumar a las reformas electorales que ya aprobó la 4T, especialmente para prohibir la reelección y las candidaturas de familiares directos a partir de 2030. En un primer momento, dicha ley buscaba aplicarse a partir de 2027, pero, como detalló
LPO, las presiones del Partido Verde doblegaron a Morena, que terminó postergando su puesta en marcha para preservar la unidad oficialista y la super mayorÃa legislativa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.