
Inició la cuenta regresiva. Este miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la implementación del mando único policial para el Estado de México como parte del Programa Integral para el Oriente y el reforzamiento de la seguridad de los mexiquenses, tal y como lo habÃa anunciado en marzo pasado al visitar la entidad.
"De tal manera que estén bien coordinadas todas las policÃas municipales con la policÃa estatal, coordinadas con la SecretarÃa de seguridad del gobierno de México que encabeza Omar GarcÃa Harfuch y coordinadas con la Guardia Nacional que encabeza el secretario de la Defensa Nacional [Ricardo Trevilla] y las FiscalÃas", dijo Sheinbaum Pardo.
La orden de Presidencia ha sido recibida en las Fuerzas Armadas como un cambio en la jerarquÃa que en la ley desde 2019 -y en los hechos desde hace décadas- ha dominado a los cuerpos de seguridad en todo el paÃs: ahora será el secretario Omar GarcÃa Harfuch el que coordinará a los operativos de seguridad, incluso a los agentes de la FiscalÃa del Estado.
Este giro en favor de la SecretarÃa de Seguridad del Gobierno Federal trae al presente las diferencias que se han documentando entre la SecretarÃa de la Defensa Nacional y GarcÃa Harfuch, más allá de simples estilos de gobernar. Para empezar, la confianza que tiene el Departamento de Estado de Estados Unidos en la figura del policÃa.
Para continuar, Harfuch estarÃa preparando el escenario nacional para el retiro de la Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública rumbo a 2028. Un golpe directo a la Guardia Nacional que manejan los militares. De ahà las distintas legislaciones aprobadas en el Congreso para concentrar el poder en el Gobierno Federal (CURP con datos biométricos, geolocalización y huellas digitales en la SecretarÃa de Seguridad).
Y para concluir, el lugar que eligió la presidenta Claudia Sheinbaum: el Estado de México de Delfina Gómez. El mismo que en estos primeros meses del gobierno de Sheinbaum ha sido objeto de los ya célebres Operativos Enjambre, donde Harfuch procesó, arrestó y encarceló a alcaldes y autoridades policiales de distintos municipios y distintos partidos polÃticos, incluido Morena.
En contraste con la administración de Andrés Manuel López Obrador, Harfuch retomó este esquema operativo propuesto en la época de Enrique Peña Nieto y que falló -en parte, por la permisividad de aquel gobierno con actos de corrupción-, aunque con la mira en una eficacia en el combate a la violencia y a la inseguridad concentrando el poder en una figura.
Con este esquema operativo, la tensión entre el secretario de Seguridad y las Fuerzas Armadas podrÃa mover el fiel la balanza a favor de GarcÃa Harfuch luego de siete años de una Guardia Nacional a la que le quedan cuatro años más en tareas de seguridad pública. Quien apagará las luces serÃa Harfuch, pese a la molestia de los poderosos generales de la Sedena.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.