Justicia
Revés para México: Corte de EU bloquea demanda contra fabricantes de armas
El gobierno mexicano acusa que estos productores fomentan la violencia contra los cárteles. Sheinbaum pide esperar, pues aún hay otro juicio.

Este jueves el gobierno mexicano tuvo un revés desde la Corte Suprema de Estados Unidos, quien bloqueó la demanda contra dos empresas fabricantes de armas, acusadas de contribuir en la violencia de los cárteles de la droga.

La demanda fue interpuesta desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador contra los principales fabricantes como Smith & Wesson y tras casi cuatro años de debate, la justicia estadounidense resolvió este día que el gobierno mexicano no logró demostrar su responsabilidad en el acceso de armas de los cárteles operantes en México.

"Dado que la demanda de México no alega de manera plausible que los fabricantes de armas demandados ayudaron e incitaron a los distribuidores de armas a vender ilegalmente armas de fuego a traficantes mexicanos, la PLCAA [Ley de Protección del Comercio Legal de Armas] impide la demanda", dice el fallo que fue unánime por los nueve magistrados, seis conservadores y tres progresistas.

El gobierno mexicano afirma que la producción y venta de armas de fuego en Estados Unidos equivale a "ayudar e incitar" el tráfico ilegal de las mismas porque las empresas que las fabrican y comercializan supuestamente saben que algunos de sus productos son objeto de tráfico ilegal.

Sheinbaum rechaza fractura con EU, aunque afirma que Trump sugiere "cosas inaceptables"

Pero la resolución de la Corte determinó que, aunque "no cabe duda de que, tal y como afirma la demanda, algunas de estas ventas tienen lugar y que los fabricantes son conscientes de ello", el gobierno mexicano "no alegó adecuadamente lo que debe: que los fabricantes ‘participan en' esas ventas ‘como en algo que desean llevar a cabo' y ‘pretenden, con su actuación, que se lleve a cabo", como exigiría la doctrina legal.

Los magistrados también coinciden que México ha alegó con suficiente plausibilidad que los fabricantes podrían hacer más de lo que hacen para averiguar quiénes son esos distribuidores deshonestos y, a continuación, cortarles el suministro de armas, pero dice que esa actitud es "indiferencia", más que "asistencia".

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió esperar, pues recordó que son dos juicios los que interpuso el gobierno. "Vamos a ver cuál es el resultado y vamos a informar más", dijo.

El otro juicio al que se refiere es el interpuesto en interpuso a finales de 2022 en Arizona contra cinco distribuidores de armas  y se discute por separado, aunque analistas ya advierten que el fallo anunciado este día podría sentar un precedente de su eventual resolución. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Landau adelantó firma de acuerdos bilaterales y aseguró que habrá "más cooperación que nunca"

Landau adelantó firma de acuerdos bilaterales y aseguró que habrá "más cooperación que nunca"

LPO
El vicecanciller de EU destacó la reunión que mantuvo con Sheinbaum y descartó que Washington presione por extradiciones de políticos.
Confirmado: Noem se lanzó contra Sheinbaum y escala la tensión con la Casa Blanca

Confirmado: Noem se lanzó contra Sheinbaum y escala la tensión con la Casa Blanca

LPO
Fue anticipo de LPO. La secretaria de Seguridad Interior acuso a México de promover disturbios en Los Ángeles.
Claudia califica como "injusto e insostenible" los aranceles al acero y Ebrard inicia negociaciones

Claudia califica como "injusto e insostenible" los aranceles al acero y Ebrard inicia negociaciones

LPO
La presidenta alista reunión con empresarios y Ebrard consensos con EU durante la semana. Resalta avances en la relación con Trump.
Sheinbaum desmintió un presunto operativo contra el narco del ICE

Sheinbaum desmintió un presunto operativo contra el narco del ICE

LPO
Se difundió desde la Embajada de EU, a días del encuentro con Ronald Johnson. Precisó que solo participaron autoridades mexicanas.
Sheinbaum rechazó estar al tanto del retiro de la visa a Marina del Pilar y reprochó a EU falta de información

Sheinbaum rechazó estar al tanto del retiro de la visa a Marina del Pilar y reprochó a EU falta de información

LPO
"México no es piñata", lanzó la presidenta, quien mostró su inconformidad sobre esta medida, así como el freno a la importación de ganado.
México esquiva la recesión con un crecimiento de 0.2% trimestral, pero alerta contracción en EU

México esquiva la recesión con un crecimiento de 0.2% trimestral, pero alerta contracción en EU

LPO
La economía estadounidense cayó en 0.3%, mientras que el PIB mexicano muestra señales de debilidad en sus principales componentes.