Ante inversionistas, Octavio Romero Oropeza suele presumir que se está cumpliendo el pago a proveedores, pero los datos duros parecen contradecir este escenario, pues proveedores acusan que, luego de un canje de deuda, está resultando en mayores pérdidas.
La agencia Bloomberg trascendió que la petrolera mexicana optó por un canje de deuda para pagar sus obligaciones vencidas con efectivo, una operación que no habrÃa sido negociada, por lo que emitió bonos como parte del refinanciamiento de la deuda comercial de Pemex por 2 mil millones de dólares a principios de junio.
El objetivo de la petrolera mexicana era hacer frente a los miles de millones de dólares que mantiene con sus proveedores, consecuencia de que no está generando el suficiente efectivo para pagarlo. Se trata de una de las mayores advertencias por parte de calificadoras crediticias, que mantienen por debajo del grado de inversión su nota.
Pemex se queda corta en su búsqueda por conseguir 2 mil mdd en bonos para pagar a sus proveedores
De acuerdo con la agencia, Bloomberg, esto ha significado que estas empresas proveedoras ahora tengan que competir para monetizar esta deuda no deseada lo más rápido posible, incluso con un descuento.
La agencia de noticias también informó, a través de fuentes anónimas, que Citigroup Global Markets Inc. ayudó a estas empresas a deshacerse de unos 288 millones de dólares de los valores a 87 centavos por dólar. Además, detallaron que los pagarés se valoraron a la par al momento del canje y las pérdidas netas para estas empresas ascendieron a cerca de un 4% anual. Una situación que compromete los dichos del director tabasqueño.
LPO reveló dÃas atrás que durante su visita en Washington, Romero Oropeza habló en sus reuniones con empresarios sobre la deuda con proveedores: afirmó que en los últimos dÃas se pagaron 45 mil millones de pesos en deuda.
Lo cierto es que la petrolera también enfrenta la presión de que paga una prima de riesgo sobre bonos más elevada derivado de la situación crediticia que tiene, pues las caÃdas en el precio de las notas de la compañÃa superaron a las de las notas soberanas.
A pesar de este escenario, el directivo petrolero mantiene un discurso optimista sobre el aumento de la producción y la reducción de su deuda con apoyo del gobierno federal. Un discurso que aun no logra convencer al mercado, pero espera le rinda frutos en una futura contienda electoral hacia Tabasco, pues en Estados Unidos también presumió que cuenta con el apoyo de Andrés Manuel López Obrador en la carrera por la gubernatura en 2024.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.