
La ministra Norma LucÃa Piña, presidenta del Poder Judicial de la Federación, reafirmó su compromiso de escuchar y trabajar permanentemente de forma prioritaria con las mujeres en situaciones diversas de vulnerabilidad y aseguró que solo escuchándolas se podrán atender los principales problemas que enfrentan para acceder efectivamente a la justicia en México.
Al brindar un mensaje con motivo de la conmemoración del DÃa Internacional de las Mujeres, señaló que el Poder Judicial escucha, reconoce y asume su responsabilidad en relación con los problemas que persisten en el acceso efectivo a la justicia.
"En el Poder Judicial Federal nos toca guardar silencio y escuchar a las mujeres que marchan, que gritan en las calles, que dan voz a las que callan y nos recuerdan a las que hablaron por primera vez. Las únicas voces que hoy se deben oÃr son las de ellas, las de ustedes", dijo durante la grabación que fue transmitida en redes sociales.
AMLO anuncia que dará mañanera desde el búnker que construyó Genaro GarcÃa Luna
La ministra aseguró que este 8 de marzo es un dÃa de marcha, donde las mujeres salen a las calles para reclamar, legÃtimamente, un alto a las violencias que impiden a millones de niñas, adolescentes y adultas mayores, vivir en paz. Y agregó: "Hoy, nos vemos a los ojos, nos fortalecemos. Nos acordamos de que somos muchas, de que somos fuertes, de que nos tenemos. Hoy, una vez más, nos reunimos para exigir: ¡Ni una más!".
La presidenta de la Corte afirmó que, desde su trinchera al frente del PJF, acompañará a todas las mujeres y agregó: "Como cada año, hoy también marcho con ustedes, pero en silencio. Luchando por lo que creemos: que es posible e impostergable detener -de una vez por todas- la discriminación y las violencias por razón de género. Desde donde nos encontremos: ¡va por las que estamos, por las que se han ido, por las que vendrán!".
Con música alusiva, frases representativas y objetos colocados en mamparas, cerca de 120 trabajadoras sin excepción y jerarquÃas, con distintivos morados y verdes, asistieron a esta conmemoración y, quienes asà lo desearon, tomaron la palabra para mostrar su gratitud a las mujeres luchadoras que vinieron atrás y conquistaron espacios de los que ahora pueden ocupar; indÃgenas, activistas, compositoras, cineastas, escritoras, académicas y a sus propias familias.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.