
Cómo lo adelantó LPO, Celia Maya formará parte del Consejo de la Judicatura Federal, el pleno del Senado aprobó el nombramiento con 70 votos a favor, 31 en contra y dos abstenciones.
A pesar de ser pertenecer al más recalcitrante obradorismo, la oposición abogó por su nombramiento en el pleno, ya que recibió el apoyo de los panistas Estrella Rojas, Alfredo Botello y Roberto Moya y de Manuel Añorve en representación de los senadores que le quedan al PRI.
"Quieren nombrar a una persona que no cumple con el elemento principal: la autonomÃa e independencia. El perfil para este cargo no debe ser, solamente, el de una persona honesta: tiene que ser una persona independiente", respondió el panista Damián Zepeda.
El CJF es la instancia resuelve sobre la designación, a través de concursos de oposición, la adscripción, la ratificación y la remoción, mediante la resolución de quejas administrativas y denuncias, de magistrados de Circuito y Jueces de Distrito.
Pero, además de lo anterior, el Consejo es dónde se aprueban y validan los recursos del Poder Judicial, contrapeso con el que AMLO se ha enganchado, particularmente desde el relevo de Arturo ZaldÃvar como presidente de la SCJN, para darle paso a la opositora, Norma Piña.
Celia Maya es lo que en el morenismo se conoce como una "pura" aquellos elementos que están más cerca del obradorismo que del movimiento en sÃ. Ella fue una de las nominadas por el presidente para ocupar una silla en la SCJN, al ser rechazada, AMLO la nominó para la FiscalÃa General de la República y buscó la gubernatura de su natal Querétaro en tres ocasiones.
En respuesta, el morenista Cesar Cravioto cuestionó a la oposición al mencionarles que si la decisión estuviera en sus manos, serÃa la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña quien hiciera los nombramientos: "Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto ponÃan a los ministro", retó.
Aunque dentro del morenismo también existió una voz que reprochó el nombramiento, se trata del senador, Alejandro Rojas DÃaz-Durán, quien desde hace semanas se opuso al nombramiento de Maya.
"Más que hablar en contra, vengo a hablar a favor de la justicia, porque este acuerdo excluyó al menos dos nombres para que se votará aquà una terna. De fondo, esta propuesta de quien es mi amiga, la maestra Celia Maya, pero soy más amigo de la verdad. La propuesta no emana del Senado, es una recomendación que merece respeto, pero también de ejercer la facultad del Senado", remató el senador que en el mismo dÃa promovió una iniciativa para nombrar a los ex presidentes como senadores, después de su sexenio.
Previamente, este redacción informó que como señal de negociación, desde Morena alegaron que ya no es prioritario el listado de jueces nominados a la justicia administrativa y en su mayorÃa cercanos a Adán Augusto López Hernández. Ese listado que también requiere aval del Senado queda relegado para obtener la posición en la Judicatura.
%u2705 Con 70 votos a favor, 31 en contra y dos abstenciones, se designa a @CeliaMayaGar como integrante del @CJF_Mx. pic.twitter.com/NtGdiSUwUu— Senado de México (@senadomexicano) September 19, 2023
Otra muestra de su cernanÃa con el presidente López Obrador es que de las primeras felicitaciones que recibió la abogada fue de parte del mintro Arturo ZaldÃvar, apoyador de las iniciativas presidenciales.
"Felicito a mi paisana (de Querétaro) por su merecido nombramiento como Consejera de la Judicatura Federal. No tengo duda de que su presencia contribuirá a la transformación de una mejor justicia para todas las personas", redactó el juez en su cuenta de X.
Felicito a mi paisana @CeliaMayaGar por su merecido nombramiento como Consejera de la Judicatura Federal. No tengo duda de que su presencia contribuirá a la transformación de una mejor justicia para todas las personas. pic.twitter.com/Lvcg6Z4cnQ— Arturo ZaldÃvar (@ArturoZaldivarL) September 19, 2023
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.