
Claudia se fortalece en medio de las tensiones con Donald Trump por los aranceles y la polÃtica migratoria.
Según el último trabajo de la consultora brasileña Atlas Intel en colaboración con la agencia Bloomberg, la aprobación de la Presidenta creció significativamente en abril para llegar al 66,3 por ciento, el punto más alto de la serie temporal en su gobierno.
Con este número, Sheinbaum iguala el mejor Ãndice registrado Andrés Manuel López Obrador, quien alcanzó un 66,7% al final de su mandato. Simultáneamente, su desaprobación cayó 5,6 puntos porcentuales, y las evaluaciones malas y pésimas de su gobierno llegaron al 19,6%, una caÃda de 12,6 puntos porcentuales desde febrero.
Según la encuesta, las preocupaciones por la criminalidad y el sistema judicial tuvieron caÃdas importantes en abril, mientras que la inflación volvió a subir en la lista de principales problemas del paÃs. Con el regreso del debate sobre las tarifas impuestas por Estados Unidos, las cuestiones económicas vuelven a dominar el imaginario de los mexicanos.
El 51% de los mexicanos está de acuerdo con tomar represalia a los aranceles de Trump
En ese marco, Atlas detalla que el 65,5% de los mexicanos dicen que las tarifas anunciadas por Estados Unidos son una gran preocupación en este momento. El 58% cree que las medidas aumentarán la inflación en México, y el 39,7% ve un debilitamiento de las relaciones entre ambos paÃses como resultado.
Por otro lado, apunta la encuesta que "las perspectivas están más divididas en cuanto al crecimiento económico, con el 39% creyendo que este se verá impactado negativamente y el 32% defendiendo lo contrario". "Existe bastante confianza entre los mexicanos en la respuesta del gobierno federal a las medidas adoptadas por Estados Unidos", agrega.
En ese aspecto, el 73,4% confÃa en que el gobierno será capaz de llegar a un acuerdo con Trump para reducir los aranceles y el 48,3% considera que la respuesta hasta ahora ha sido adecuada.
La mayorÃa (50,5%) de los mexicanos cree que las tarifas pueden ser -o siempre son- un instrumento útil para promover el desarrollo económico del paÃs, frente al 46,8% que sostiene que el impacto es negativo. Aun asÃ, el 60,2% considera que los efectos del comercio internacional en el crecimiento de México durante los últimos treinta años han sido positivos.
Claudia se fortalece en la pelea con Trump y su imagen positiva roza el 70%
Por último, el dato más fuerte es la percepción de los mexicanos sobre Donald Trump que empeoró en relación a las mediciones anteriores. En enero de 2025, el 59,6% tenÃa una imagen negativa de Trump y el 38,8% una imagen positiva mientras que en abril el rechazo llegó al 84% y la aprobación se redujo al 12%.
En contrapartida, la imagen que los mexicanos tienen de Estados Unidos mejoró, con una caÃda de 8 puntos porcentuales en las percepciones negativas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.