Este lunes, durante la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, el ministro en retiro Arturo ZaldÃvar presentó la lista con 228 nombres que entregó el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo para los aspirantes a uno de los nueve sitios en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En aquella lista hay perfiles distintos de la vida pública, algunos muy cercanos a la 4T como la exconsejera JurÃdica de Presidencia del expresidente López Obrador, MarÃa Estela RÃos, quien en el pasado habÃa sido incluida por el propio AMLO en una terna de la que saldrÃa finalmente Lenia Batres Guadarrama.
Otras personalidades que pasaron el primer filtro son el abogado Bernardo Bátiz, amigo cercano de López Obrador y exprocurador del Distrito Federal en tiempos donde el tabasqueño gobernó esta ciudad, y también el abogado Jaime Cárdenas, extitular del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado y un prestigioso militante de la izquierda mexicana.
Pero, por un lado, entre los 228 nombres reunidos en la lista presentada por ZaldÃvar aparecen la extitular de la ProcuradurÃa General de la República de Felipe Calderón, la abogada Marisela Morales, y el exsenador panista Roberto Gil Zuarth.
Según pudo saber esta redacción sobre información que se maneja en la cúpula de Morena, tanto Morales Ibáñez como Gil Zuarth habrÃan formalizado una audiencia con los integrantes del Comité Evaluador para el siguiente filtro, en donde se valora la buena fama, la probidad y la honestidad de los aspirantes, antes de ser incluidos en la lista definitiva.
En esta segunda etapa, coordinada a su vez por el extogado, serÃa potestad de cinco personas la integración de la futura Suprema Corte de Justicia: Javier Quijano Baz, Vanessa Romero Rocha, Isabel Inés Romero Cruz, Mary Cruz Cortés Ornelas y, desde luego, ZaldÃvar Lelo.
Anticipando la animadversión pública del ministro en retiro en contra del expresidente Felipe calderón y su grupo, Marisela Morales y Roberto Gil Zuarth buscan dejar precedente de su derecho de audiencia y, en su caso, de la defensa de su aspiración, pese a la oposición de Acción Nacional y el resto de partidos de oposición a la Reforma Judicial y a que los jueces, magistrados y ministros sean electos a través del voto popular, dejando de lado la carrera judicial.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.