Justicia
Lenia sospecha que Piña le tendió una trampa para llevar las acciones contra la Reforma Judicial a la Corte Interamericana
La ministra obradorista sabe que el proyecto de Alcántara Carrancá no procederá por falta de votos, pero cree que Piña busca llevar el debate a un escenario internacional.

El comienzo de la sesión de la Suprema Corte por el tratamiento del proyecto de Juan Luis González Alcántara Carrancá comenzó con una buena noticia y un fuerte dilema para Morena. La novedad positiva es el salto de Alberto Pérez Dayán hacia el bloque oficialista, lo que dejó en jaque a los ministros que buscan limitar la reforma judicial. Sin embargo, el tratamiento judicial somete a una disyuntiva a los actores morenistas sobre el futuro constitucional del proyecto de Andrés Manuel López Obrador.

Como relató LPO, la sorpresiva ponencia de Pérez Dayán en contra del proyecto presentado por González Alcántara Carrancá generó un nuevo escenario en la Suprema Corte. Su decisión dejó en jaque a la oposición de Norma Piña, quien lidera los intentos por declarar como inconstitucional la reforma judicial. Su problema es que, ahora, sin el voto del ministro no contaría con la mayoría constitucional de ocho votos para limitar la iniciativa morenista por lo que busca reducir ese piso a seis votos.

El "Last Dance" de Piña: Pidió un receso y ahora busca que la reforma se invalide con solo 6 votos de los ministros

Con este contexto, el bloque obradorista enfrenta un dilema. Como la Corte ya no contaría con los ocho votos para acabar con la reforma, el tratamiento del proyecto de González Alcántara Carrancá podría finalizar de manera prematura sin que el máximo órgano judicial trate el fondo del proyecto. Esto sucedería ante la falta de votos para declarar la inconstitucionalidad de la norma. El problema de finalizar el debate en este punto es que las partes afectadas por la reforma podrían apelar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos porque el fondo de ésta no fue tratado a nivel nacional.

Asimismo, el oficialismo podría decidir avanzar con el tratamiento de fondo ante la certeza de que Norma Piña no cuenta con los ocho votos necesarios. El punto positivo de este camino sería que se obtendría una alta votación en favor de la procedencia del proyecto original de González Alcántara Carrancá. El dilema surge ante las improcedencias porque Piña no contaría con los ocho votos constitucionales, pero sí con los siete de la mayoría para apoyarlas.

Pérez Dayan adelantó que votará en favor del gobierno y en la oposición ya hablan del "Yunes de la Corte"

Si esto sucede, el oficialismo conseguiría validar gran parte de la reforma judicial y limitar el proyecto opositor. El problema es que los votos en favor de las invalidaciones serían mayoría, lo que permitiría que la reforma judicial avance con carácter de constitucionalidad, pero con la posibilidad de que las partes afectadas puedan avanzar con juicios de amparo porque la misma tuvo el voto mayoritario en contra de la Corte, pero no a nivel constitucional. Es decir, todavía habría una puerta abierta para que la reforma judicial sea impugnada.

De esta manera, el oficialismo se enfrenta a un dilema. Hasta el momento, sabe que el proyecto de González Alcántara Carrancá no procederá porque Pérez Dayán se bajó del grupo de los ocho que Norma Piña presumía tener. El problema es que la forma en que terminará el debate no cerrará la discusión del todo y el debate podría continuar tanto a nivel internacional como nacional. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Zaldívar apoya a Esquivel y abre una grieta con los grupos de la 4T que están con Lenia Batres

Zaldívar apoya a Esquivel y abre una grieta con los grupos de la 4T que están con Lenia Batres

LPO
Con Batres se encolumnan los Puros de Morena y gobernadoras como Delfina y Brugada.
La SCJN asegura que Lenia Batres "no garantiza la imparcialidad" de la justicia

La SCJN asegura que Lenia Batres "no garantiza la imparcialidad" de la justicia

LPO
El máximo órgano judicial del país defendió su decisión de excluir a Lenia Batres del debate relacionado con Ricardo Salinas Pliego.
Batres es excluida de debate sobre Salinas Pliego y abandona la Corte: "Es un acto de complicidad"

Batres es excluida de debate sobre Salinas Pliego y abandona la Corte: "Es un acto de complicidad"

LPO
Fue declarada impedida en el caso del dueño de Grupo Salinas por unanimidad de cuatro votos (Esquivel, Laynez, Pérez Dayán y Pardo Rebolledo). "Ministra burra", respondió el empresario.
"La Corte emplazó al Congreso Estatal a emitir una nueva regulación apegándose a una lista de 21 puntos de los ministros"

"La Corte emplazó al Congreso Estatal a emitir una nueva regulación apegándose a una lista de 21 puntos de los ministros"

LPO
La ministra Lenia Batres calificó estas acciones de "una clara extralimitación de sus facultades constitucionales".
Preocupación en el equipo de Loretta ante denuncia en EU que complicaría su aspiración de presidir la Corte

Preocupación en el equipo de Loretta ante denuncia en EU que complicaría su aspiración de presidir la Corte

LPO
En Palacio Nacional no han mandado la señal sobre quién será su favorita para la nueva presidencia de la Suprema Corte. El entusiasmo de Lenia Batres.
"La elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros permitirá la justicia y garantizará su imparcialidad"

"La elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros permitirá la justicia y garantizará su imparcialidad"

LPO
La ministra de la Suprema Corte participó en el diálogo "Ventajas de la Reforma Judicial" organizado por el Club Harvard de México.