Movilidad
Lajous apunta a los banqueros por las quejas contra la reforma a las plataformas digitales
Los fideicomisos creados en 2016 y administrados por Mancera y Banorte. La molestia de Hank por la cercanía de Marcos Galperin y Claudia Sheinbaum.

Las quejas públicas contra la firma de Claudia Sheinbaum de un decreto de reforma en el que se establece que los trabajadores repartidores de plataformas digitales, como Didi Food, Uber Eats o Rappi, cuenten con seguridad social están despertando las sospechas en Palacio Nacional.

De acuerdo con información a la que tuvo acceso esta redacción, en la sede del Poder Ejecutivo hay un informe con los nombres de los incitadores del descontento y las posibles razones, apuntando a banqueros agrupados en torno a Banorte de Carlos Hank González.

El financista mexiquense habría pedido a Juan Andrés Panamá, director general de DiDi México, y a Nicolás Sánchez Sepúlveda de Uber México que dirijan todos los esfuerzos necesarios para obstaculizar la operatividad de los cambios laborales de la 4T en esta materia. Al menos eso aseguró Andrés Lajous, actual director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario.

Lajous Loaeza no es la primera vez que se enfrenta a las poderosas plataformas digitales. Como titular de la Secretaría de Movilidad en la Ciudad de México, el ahora funcionario federal sacó a la luz el millonario pero discrecional fideicomiso creando en 2016 y del que sólo sabían Miguel Ángel Mancera, Hank González y las plataformas digitales.

Se trata de la aportación de 1.5% de cada viaje administrado por Banco Interacciones, filial de Grupo Financiero GFINTER que en 2018 se fusionó con Grupo Banorte. El secreto bancario mantuvo aquel fideicomiso en la opacidad hasta que Lajous, con el fin de gravar aquello, hizo públicos los fondos, causando la furia de los implicados.

Banqueros molestos por la reunión de Mercado Libre con Claudia: temen que afecte sus apuestas por billeteras virtuales

Esa es la explicación del extitular de Semovi para la oposición de las plataformas digitales a que los trabajadores sean beneficiarios de prestaciones de ley mínimas, como seguridad social. No es cuestión de quién deberá pagarlo (fondos hay y de sobra) sino que los banqueros que administran el dinero buscan que esas cuentas sigan seguras bajo el secreto bancario, y no estén en el ojo del SAT y la Secretaría de Hacienda.

La molestia de Hank con la actual administración federal aumentó luego de que el argentino Marcos Galperin, dueño de Mercado Libre, confirmó que buscará que su conglomerado de comercio electrónico tendrá mayor presencia en México. Galperin y Sheinbaum se entienden bien pese a estar en las antípodas de la política, ya es posible usar la plataforma de Mercado Pago para pagar servicios como la tarjeta integral de movilidad o el tag para casetas en la CDMX. 

Como lo reveló esta redacción, es un escenario complejo porque al Gobierno le interesa promover todo lo vinculado a servicios financieros digitales. El secretario Rogelio Ramírez de la O lo entiende como un primer paso para frenar la exclusión financiera, avanzar en la formalización de la economía y, finalmente, incrementar la recaudación. Una alianza con Galperin ha demostrado facilitar esos objetivos, aun cuando Banorte vea con mala entraña todo el asunto. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La ONU alertó por las nuevas leyes de Seguridad de la 4T: "Consolida una naturaleza militar"

La ONU alertó por las nuevas leyes de Seguridad de la 4T: "Consolida una naturaleza militar"

LPO
La Oficina de Derechos Humanos expresó su "preocupación" por las nuevas atribuciones que podría tener la Guardia Nacional.
Ante el temor por una cacería de brujas de EU, Altagracia pide confianza a los inversionistas

Ante el temor por una cacería de brujas de EU, Altagracia pide confianza a los inversionistas

LPO
En el mercado ya se habla del "efecto Poncho Romo" por el bloqueo del Departamento del Tesoro. Los golpes contra el Plan México y los fondos de inversión que reunió la empresaria.
Sheinbaum: "Sin pruebas no podemos reconocer que hay lavado de dinero"

Sheinbaum: "Sin pruebas no podemos reconocer que hay lavado de dinero"

LPO
Aseguró que el Departamento del Tesoro solo presentó "dichos" sobre transferencias entre empresas chinas y mexicanas: "Son parte del comercio entre ambos países"
Ramírez Cuevas busca que sus periodistas concentren la palabra con cambios en la tómbola de la Mañanera

Ramírez Cuevas busca que sus periodistas concentren la palabra con cambios en la tómbola de la Mañanera

LPO
La Comunicación de Presidencia anunció que Sheinbaum ahora no sólo dará la palabra a la primera fila, luego de hacer cambios en el formato de la rifa de lugares en el Salón de Tesorería.
Andrea Chávez no buscará la presidencia del Senado y reafirmó sus intenciones de ir por Chihuahua

Andrea Chávez no buscará la presidencia del Senado y reafirmó sus intenciones de ir por Chihuahua

LPO
"Entre el pueblo y los reflectores elijo el pueblo", manifestó la senadora, quien anunció una nueva gira estatal para preparar las elecciones locales de 2027.
Descartan nacionalizar deuda de Pemex: "Jamás haríamos algo similar al Fobaproa"

Descartan nacionalizar deuda de Pemex: "Jamás haríamos algo similar al Fobaproa"

LPO
La presidenta detalló que buscan un esquema a largo plazo para abatir el endeudamiento y no sustraer la deuda. La intervención de Amador