Diplomacia
La OEA recomienda "no replicar" el modelo de la Elección Judicial en otros países
La misión del organismo que dirige Albert Ramdin (conformado por 16 observadores de 10 países) destacó el desarrollo pacífico de la jornada electoral.

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recomendó este viernes no replicar el modelo mexicano de elección popular de jueces y magistrados en otros países de la región, tras constatar múltiples problemas en el primer proceso de este tipo en México, en el que participaron apenas el 13 % de los electores.

En su informe preliminar, la misión afirmó que este modelo no tiene precedentes a nivel mundial y que lejos de fortalecer la justicia, podría debilitar su imparcialidad, independencia y eficacia.

"La Misión no recomienda que este modelo de selección de jueces se replique para otros países de la región", señala el documento, que también cuestiona la idoneidad de los perfiles de los candidatos, al no haberse aplicado exámenes estandarizados en los procesos de selección.

Aunque el informe destacó el desarrollo pacífico de la jornada electoral, expresó preocupación por la baja participación ciudadana y la falta de condiciones de accesibilidad en varias casillas.

"La Misión destaca que la votación se desarrolló en un clima de tranquilidad y reconoce el trabajo de las y los integrantes de las casillas, así como de los funcionarios electorales", señaló la OEA. No obstante, alertó que "la participación para la elección fue de aproximadamente 13%; se trata de unos de los niveles más bajos de participación en la región para un proceso electoral".

Zaldívar gana terreno en la Corte y el Tribunal de Disciplina, y vuelve a sonar como reemplazo de Gertz

Según la OEA, el proceso electoral "se llevó a cabo en un plazo muy breve y en un contexto político complejo, caracterizado por una fuerte polarización y un alto nivel de litigiosidad".

Esta elección fue resultado de la reforma constitucional aprobada en septiembre de 2024, que estableció el voto popular como mecanismo de selección para jueces, magistrados y ministros en todo el país. "No existe precedente en el mundo en el que la totalidad de los jueces de un país sea elegida mediante sufragio universal", subrayó la Misión.

En la elección se votó por nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral, 15 de Salas Regionales, cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de circuito y 386 jueces y juezas de distrito. Además, se llevaron a cabo elecciones judiciales locales en 19 estados y elecciones municipales ordinarias en Durango y Veracruz.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Lenia ahora dice que Claudia le puso a los gobernadores en contra para que Hugo Aguilar le quitara la Presidencia

Lenia ahora dice que Claudia le puso a los gobernadores en contra para que Hugo Aguilar le quitara la Presidencia

LPO
El abogado oaxaqueño es un conocido obradorista. Ya lo llaman el nuevo Benito Juárez, pues podría convertirse en el primer presidente de la nueva Corte elegido por voto popular.
El búnker de Lenia difunde una exit poll y dicen que ganó la presidencia de la nueva Corte

El búnker de Lenia difunde una exit poll y dicen que ganó la presidencia de la nueva Corte

LPO
La ministra en funciones anticipa que se convertirá en la primera ministra presidenta electa por voto popular. Los escenarios a futuro.
Preocupación en la campaña de Lenia por la oposición de la CNTE a la Elección Judicial

Preocupación en la campaña de Lenia por la oposición de la CNTE a la Elección Judicial

LPO
El magisterio sindical es parte de la estructura que pactó con la ministra movilizarse a su favor. Los acordeones de la elección en la plancha del Zócalo.
Lenia Batres: "Fracasarán quienes intenten sabotear la elección judicial"

Lenia Batres: "Fracasarán quienes intenten sabotear la elección judicial"

LPO
En Zacatecas, la ministra del pueblo afirmó que la ciudadanía manifestó su deseo de reformar el Poder Judicial desde las elecciones del año pasado, y ahora refrendará su decisión.
"No puede haber transformación en México si no hay transformación en el Poder Judicial"

"No puede haber transformación en México si no hay transformación en el Poder Judicial"

Por Andrés Wainstein
El candidato a ministro de la Corte, Eduardo Santillán, platicó en exclusiva con LPO.
Batres festejó la entrega de otros 6.6 mil millones de los fideicomisos del Poder Judicial a la Tesorería de la Federación

Batres festejó la entrega de otros 6.6 mil millones de los fideicomisos del Poder Judicial a la Tesorería de la Federación

LPO
Pese a la presencia de un pequeño grupo de provocadores, la Ministra del Pueblo ofreció una conferencia magistral ante cientos de tabasqueños reunidos en un hotel de Villahermosa.