4T
"La elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros permitirá la justicia y garantizará su imparcialidad"
La ministra de la Suprema Corte participó en el diálogo "Ventajas de la Reforma Judicial" organizado por el Club Harvard de México.

La reforma judicial tiene un incentivo democrático que permitirá transparentar la actuación de las personas impartidoras de justicia y por tanto garantizar su imparcialidad y que sus decisiones estén estrictamente apegadas a Derecho, afirmó la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, al participar en el diálogo "Ventajas de la Reforma Judicial", organizado por el Club Harvard de México.

"Parte de los problemas que vivimos, considero, tienen relación justamente con un poder que ha estado totalmente auto centrado, digamos que es una especie de cofradía el Poder Judicial, mira hacia sí mismo", y por eso los efectos de un altísimo nepotismo y un altísimo tráfico de influencias, añadió, "porque es un espacio muy cerrado".

Advirtió que ahora, con la elección por voto popular de juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros, el mecanismo democrático permitirá que quienes serán elegidos se sepan observados y permanentemente evaluados por los ciudadanos.

Adelantó que la campaña para la elección judicial será la más interesante de los últimos años pues permitirá no sólo poner a consideración de los electores las trayectorias y propuestas de los diferentes candidatos, sino porque también dará oportunidad de socializar la discusión de temas fundamentales sobre los derechos y la justicia en nuestro país.

"Entonces el incentivo democrático va a tener ganancia para el juez y fundamentalmente para la sociedad, y creo que a eso es a lo que deberíamos apostar, vamos a hacer transparente la paridad y por supuesto que la imparcialidad será posible en tanto que vamos a ser muy observados. Actualmente casi no se ve lo que hacen los jueces, vamos a poderlo mirar mucho más de cerca", apuntó la ministra Batres Guadarrama.

Añadió que la reforma judicial es amplia pero sencilla, y entre los beneficios directos que recibirán las personas está el de reducir los tiempos de juicios, fijando a las personas juzgadoras plazos específicos para dictar sentencia.

En este encuentro también estuvo la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien aseguró que la reforma judicial es más que una simple modificación de estructuras y procedimientos administrativos, pues representa un cambio de paradigmas que permitirá acercar al Poder Judicial Federal (PJF) a la sociedad que a la que sirve y representa.

Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel Mossa sostuvo que otra de las ventajas de la reforma judicial será avanzar en la paridad de género dentro del PJF y recordó que en más de 200 años de existencia de la SCJN sólo 15 mujeres han sido ministras. La reunión estuvo encabezada por el presidente del Club Harvard de México, Sebastián González Tron, y por la diputada federal, Lilia Aguilar Gil, consejera de dicho club.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Zaldívar apoya a Esquivel y abre una grieta con los grupos de la 4T que están con Lenia Batres

Zaldívar apoya a Esquivel y abre una grieta con los grupos de la 4T que están con Lenia Batres

LPO
Con Batres se encolumnan los Puros de Morena y gobernadoras como Delfina y Brugada.
"Elección judicial no se suspende, un juez de distrito es incompetente para detenerlo"

"Elección judicial no se suspende, un juez de distrito es incompetente para detenerlo"

LPO
Esto afirmó la ministra luego de que el Comité de Evaluación del Poder Judicial anunció que acatará la suspensión contra la elección de personas juzgadoras.
La 4T activó un operativo fast track para imponer la Supremacía Constitucional antes que voten los ministros de la Corte

La 4T activó un operativo fast track para imponer la Supremacía Constitucional antes que voten los ministros de la Corte

LPO
Con 340 votos, el blindaje a la Reforma Judicial de la 4T se aprobó en San Lázaro y ahora irá a los Congresos locales antes del martes 5 de noviembre.
Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz presionan a Piña para instalar el Comité de Evaluación de jueces

Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz presionan a Piña para instalar el Comité de Evaluación de jueces

LPO
En la terna de cinco doctores, las ministras hicieron sus propuestas de "distinguidas personas en la actividad jurídica"
"Si la Corte desecha la Reforma Judicial y la 4T no acata el fallo, habría un golpe al orden constitucional"

"Si la Corte desecha la Reforma Judicial y la 4T no acata el fallo, habría un golpe al orden constitucional"

Por Andrés Wainstein
En una extensa plática con LPO, Roberto Gil Zuarth fundamentó sus críticas a la Reforma Judicial y explicó por qué la oposición debe dar la batalla también en las urnas.
Fernández Noroña confirmó que 464 magistraturas y 386 juzgados irán a elección popular en 2025

Fernández Noroña confirmó que 464 magistraturas y 386 juzgados irán a elección popular en 2025

LPO
Luego de que la Judicatura entregó las listas, se realizó el sorteo de circuitos y juzgados en el Senado. Noroña calificó de "histórico" el proceso de insaculación.