
La SecretarÃa de Relaciones Exteriores, que conduce Juan Ramón de la Fuente, rechazó el informe y las recomendaciones que emitió la Organización de los Estados Americanos (OEA) en base al trabajo que realizó su misión observadora durante las recientes elecciones judiciales. "El proceso se apegó estrictamente a las normas constitucionales y leyes electorales vigentes en nuestro paÃs", manifestó la dependencia.
A través de un comunicado emitido este sábado, la oficina que conduce Juan Ramón de la Fuente consideró que la OEA "rebasó el mandato" de su misión observadora y actuó de manera contraria a lo que indican los propios estatutos del organismo multilateral, que en su tercer artÃculo señala que "todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema polÃtico, económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga".
COMUNICADO. "México expresa su desacuerdo a la OEA sobre informe preliminar de las elecciones al Poder Judicial".https://t.co/1wSsFjMPDk pic.twitter.com/XyrsgkEuXu— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) June 7, 2025
A raÃz de esto, la CancillerÃa sostuvo que la misión observadora de la OEA "no cuenta con la facultad para tratar de imponer sus propios criterios sobre la forma en que los paÃses, en uso de su soberanÃa, deben conformar su poder judicial" y "menos aún, de emitir juicios de valor que rebasan sus atribuciones.
Este choque es el primero que protagoniza el gobierno de Claudia Sheinbaum con la nueva dirección de la OEA que comanda el diplomático surinamés Albert Ramdin, quien reemplazo recientemente al uruguayo Luis Almagro, con quien la 4T sà tuvo más de un conflicto diplomático durante su rol como secretario general del organismo que reúne a los paÃses del continente americano.
La OEA recomienda "no replicar" el modelo de la Elección Judicial en otros paÃses
Este viernes, la OEA emitió un informe en cual afirma que "no recomienda que este modelo de selección de jueces se replique para otros paÃses de la región" al constatar una serie de inconsistencias y problemas en el proceso de selección de los jueces que integrarán el nuevo Poder Judicial a partir del 7 de septiembre. "La participación para la elección fue de aproximadamente 13%; se trata de unos de los niveles más bajos de participación en la región para un proceso electoral", agregó la misión observadora que estuvo compuesta por 16 personas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.