Economía
Exclusivo
La 4T elude la guerra comercial y en el obradorismo hay malestar por los gestos de Claudia a Trump
Poco aval al avance del Gobierno. Enojo por los planes de deportaciones de capos. El enigma Caro Quintero.

 En el entorno de Andrés Manuel López Obrador no se registra demasiado optimismo por el hecho de que Claudia Sheinbaum haya logrado eludir un choque frontal con Estados Unidos en materia comercial. De hecho, hoy jueves no hay mensajes de aval a la presidenta por parte del obradorismo duro donde, en realidad, se esperaba una situación inversa: que Donald Trump castigara a México y que esa fuera la base para señalar el excesivo colaboracionismo de Sheinbaum hacia Washington.

El punto crítico, según cuentan senadores, gobernadores y diputados que hablan con López Obrador, es el de las deportaciones de narcos hacia Estados Unidos por fuera de los procedimientos jurídicos de la ley mexicana.

Creen que avalar esos traslados es homologar una situación que fue muy denunciada por el expresidente: el secuestro de Ismael "Mayo" Zambada orquestado por el FBI y que contó con la participación ineludible de un piloto estadounidense.

En Palacio rebaten esa postura sin demasiados preámbulos: alegan que quien fusiló al estado de derecho fue López Obrador con su reforma judicial que nunca dio certidumbre a Estados Unidos y que por eso es preciso avanzar en las deportaciones. Estiman que en breve serán trasladados otros 20 capos.

Un cálculo malicioso que circula cerca de Sheinbaum: que en realidad López Obrador no está preocupado pero el imperio de la ley mexicana sino por las historias que pueda contar Rafael Caro Quintero sobre asuntos de financiamiento electoral.

En el obradorismo duro no solo generan malestar los acuerdos sobre cooperación en materia de seguridad, aduanas, migración y la inminente llegada de la aplicación de los datos biométricos. El problema son los interpretes de esta música: Omar García Harfuch, Marcelo Ebrard y, en un discreto segundo plano, el jefe de oficina Lázaro Cárdenas Batel.

El secretario de Seguridad busca contener su relación con López Obrador pero los otros dos nunca cicatrizaron sus conflictos del sexenio pasado con el tabasqueño. De hecho, la armonía con García Harfuch explica la fuerte escolta de seguridad que retiene López Obrador así como también la instalación en Palenque, días atrás, de un teléfono rojo.

Más allá de las anécdotas, otro detalle que es central: los ideólogos más radicales del obradorismo no creen en el TMEC, basta con leer las columnas de opinión que se han publicado a lo largo de esta semana en el matutino La Jornada.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    cajeme4853
    04/04/25
    11:12
    SU CAPACIDAD DE NEGOCIACION ES NEGATIVAMENTE CRITICADA POR QUIENES QUE IR A UNA GUERRA COMERCIAL CONTRA EEUU SERIA GANADA, ACASO, PIENSEN EN LO QUE SE PUEDE PERDER, NO SON LAS ELECCIONES CON EL APOYO DE VOTANTES LO QUE ESTA EN JUEGO, ES LA ESTABILIDAD ECONOMICA DEL PAIS, Y LAS EMPRESAS ...
    Responder
Noticias Relacionadas
En Palacio ahora temen que el Tesoro también ponga la mira en el Banco del Bienestar

En Palacio ahora temen que el Tesoro también ponga la mira en el Banco del Bienestar

LPO
Inquietud en medio de una nueva escalada contra la administración Trump. Señales del pasado y el cálculo familiar.
Tras la acusación de EU, en el mercado temen por una corrida bancaria contra CI Banco

Tras la acusación de EU, en el mercado temen por una corrida bancaria contra CI Banco

LPO
La entidad pide calma a sus clientes y asegura que operará normalmente. Tiene una capitalización por más de 7,000 millones de dólares.
El escándalo de Vector en Estados Unidos presiona a Amador para acelerar cambios en la UIF y en la Comisión Bancaria

El escándalo de Vector en Estados Unidos presiona a Amador para acelerar cambios en la UIF y en la Comisión Bancaria

LPO
Un allegado a Romo buscaba ser el nuevo titular del regulador bancario. Gertz y Zaldívar tras el reemplazo de Gómez.
Tras la polémica por el Infonavit, en la 4T se vuelve a hablar de la salida de Octavio Romero

Tras la polémica por el Infonavit, en la 4T se vuelve a hablar de la salida de Octavio Romero

LPO
La presidenta, tras regresar del G7, debió decir que el Gobierno reconoce la propiedad privada. El malestar por Pemex. Empresas sospechadas. Crisis en Tabasco.
"Los Ángeles no fue un evento aislado: es la ruta antimigrante y de militarización que propone Trump"

"Los Ángeles no fue un evento aislado: es la ruta antimigrante y de militarización que propone Trump"

Por Nadia Luna
El ex titular del INM durante el sexenio de AMLO compartió con LPO sus lecturas sobre la coyuntura migratoria actual en México y EU.
Morena movilizó 4 millones menos de votos que en la revocatoria de AMLO y en Palacio ya apuntan contra Luisa María

Morena movilizó 4 millones menos de votos que en la revocatoria de AMLO y en Palacio ya apuntan contra Luisa María

LPO
Quejas por el control de los recursos y señalamientos sobre las aspiraciones hacia el 2030.