4T
Kershenobich aclaró que posponer la licitación de la compra de medicinas no afectará los tiempos de entrega
Contra las alarmas por un desabasto de medicamento, la Secretaría de Salud informó que de las 3900 claves que fueron licitadas se obtuvo propuestas para el 98.5% de las piezas.

El pasado 13 de diciembre el gobierno de Claudia Sheinbaum inició el proceso de licitación para la compra consolidada de más de 3,900 claves de medicamentos, materiales de curación e insumos médicos, con el objetivo de abastecer a 26 instituciones de salud pública durante los años 2025 y 2026.

La Subsecretaría de Desarrollo e Integración del Sector de la Secretaría de Salud, se hizo cargo del diseño de la licitación, la cual será ejecutada por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), cuya compra consolidada prevé invertir poco 152 mil millones de pesos.

Este sábado, a través de un largo comunicado, la Secretaría de Salud a cargo de David Kershenobich informó que será el próximo 13 de enero cuando se emitirá el fallo de la megalicitación para la compra de medicamentos, la cual pospuso durante un mes y cuyas entregas comenzarán en el mes de marzo.

"Se recibieron más de 400 propuestas, lo que significa el doble de lo que en promedio solía recibirse. El jueves 26 de diciembre de 2024 iniciamos la evaluación de cada una de las propuestas, misma que fue continua en proceso y concluye el domingo 5 de enero", aseguró Kershenobich Stalnikowitz en comunicación oficial. "En todo el proceso, se ha privilegiado la adquisición de medicamentos e insumos de empresas nacionales utilizando las prerrogativas establecidas por la ley".

"Se ampliaron en 5 días los tiempos iniciales debido al gran número de propuestas que deben evaluarse técnica, administrativa, legal y económicamente. Esta ampliación no afecta los tiempos de entrega", sentenció el secretario de Salud, en contra de varias alarmas públicas de especialistas y enterados en el tema quienes anticipaban un escenario de desabasto.

Esta redacción pudo confirmar que la AMELAF (Asociación Mexicana Lab Farmacia) intentó negociar en lo obscurito con el subsecretario Eduardo Clark, haciéndolo pensar que existen patentes y que no han vencido. La razón: apoderarse de las claves en el contrato central, no surtir, generar desabasto y provocar las compras emergentes a precios inflados. Ese ha sido el negocio de esos laboratorios, que culpan a los distribuidores pero en realidad son ellos y sus aliados del IMSS.

Los grandes laboratorios presionan a Claudia con las patentes para forzar otros desabasto de medicinas

Inclusive, se reveló que el plan de Clark García Dobarganes fue doblar a amigos o a fabricantes para surtir las medicinas en tiempo récord con precios que no consideran ni siquiera la inflación. En el caso que nos ocupa, en beneficio de Amarox Pharma, lo cual está por comprobarse el próximo lunes 13 de enero.

"De las 3900 claves que fueron licitadas obtuvimos propuestas para el 98.5% de las piezas que buscamos como sector. Esto se suban 348 claves que fueron negociadas mediante las mesas de fuente única y patente. Por lo cual hemos tenido propuestas para prácticamente el 99% de las piezas solicitadas por las instituciones. El 1.5% de las piezas licitadas no recibió ofertas convenientes", insistió Kershenobich.

"No obstante, iniciaremos un nuevo proceso enfocado en cubrir el porcentaje restante. Desde el 26 de diciembre hemos llevado a cabo reuniones con la industria y con las instituciones del sector salud para iniciar este proceso a partir del día 17 de enero iniciar la segunda ronda. Es importante mencionar que prácticamente el total de las piezas de fuente única y patente será entregado directamente en las unidades hospitalarias, mientras que otras como los medicamentos para hemofilia, serán entregados directamente a domicilio", concluyó.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Luego de las denuncias mutuas, Monreal y Adán Augusto se mostraron juntos

Luego de las denuncias mutuas, Monreal y Adán Augusto se mostraron juntos

LPO
Los coordinadores del Congreso compartieron una reunión luego de las primeras tensiones internas de Morena. Avances en la agenda legislativa.
Pensión Mujeres Bienestar, es un reconocimiento a la doble o triple jornada de las mujeres: Citlalli Hernández

Pensión Mujeres Bienestar, es un reconocimiento a la doble o triple jornada de las mujeres: Citlalli Hernández

LPO
En Guerrero, acompañó a la Presidenta de México durante la entrega de Tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarias de este nuevo apoyo.
Tijuana se mantiene alerta ante la crisis migratoria que podría desatar Trump

Tijuana se mantiene alerta ante la crisis migratoria que podría desatar Trump

Por Fernanda López (Tijuana)
Con deportaciones masivas y aranceles en el horizonte, Tijuana enfrenta una tormenta económica y social que amenaza con desbordar su capacidad de respuesta.
Sheinbaum supera el 60% de imagen positiva en el primer tramo de su sexenio

Sheinbaum supera el 60% de imagen positiva en el primer tramo de su sexenio

Por Augusto Taglioni
LPO accedió al último trabajo conjunto de la encuestadora brasileña Atlas y Bloomberg. El 54 por ciento respalda la gestión de la 4T. AMLO es el líder con mejor imagen del país.
Disminuyen en 26.5% los feminicidios en el país durante los primeros 100 días de Gobierno

Disminuyen en 26.5% los feminicidios en el país durante los primeros 100 días de Gobierno

LPO
La Secretaría de las Mujeres participa en la política integral para la prevención del feminicidio en el país, a través de trabajo coordinado con los Centros de Justicia y con las unidades locales de atención y acompañamiento a las víctimas.
Altagracia Gómez: "Recepción del Plan México entre empresarios fue increíble"

Altagracia Gómez: "Recepción del Plan México entre empresarios fue increíble"

LPO
La presidenta Claudia Sheinbaum recibió en Palacio a 14 inversionistas mexicanos a los que dio la primicia de la presentación de su estrategia económica.