Poder Judicial
Grupo de Bátiz en la Judicatura va contra jueces que dieron amparos para detener la Reforma Judicial
Durante la mañanera de los jueces se denunció que los consejeros de la "mayoría oficialista" darán aviso a la Fiscalía General de la República de Alejandro Gertz Manero.

Este miércoles el Consejo de la Judicatura Federal acordó denunciar penalmente ante la Fiscalía General de la República a jueces que emitieron suspensiones contra la reforma y la elección judicial.

De acuerdo con la magistrada Julia María del Carmen García González, en sesión privada, la mayoría de consejeros de la Judicatura avalaron la determinación. Y apuntó contra el grupo de consejeros que dirige Bernardo Bátiz y que integran Verónica de Gyvés, Celia Maya y Sergio Javier Molina.

Entre ellos está Sergio Santamaría Chamú, juez de Distrito de Michoacán que emitió una suspensión que frenaba la implementación y proceso de la elección judicial, y que incluso ya tiene una carpeta de investigación en la FGR luego de una denuncia hecha por el Tribunal Electoral del PJF.

En la misma situación está la jueza Sexto de Distrito en Materia Administrativa, María Gabriela Ruiz Márquez. "El Consejo de la Judicatura Federal ha tomado la decisión de denunciar penalmente a las juezas y jueces", declaró la magistrada García González en la última conferencia matutina de jueces.

"Tenemos ya absoluta seguridad de que la mayoría oficialista del Consejo de la Judicatura ha dado luz verde a que ese órgano interno del Poder Judicial de la Federación de vista a la Fiscalía General de la República", agregó la magistrada García González sobre lo que llamó la "mayoría oficialista" en la Judicatura, liderada por Bátiz Vázquez.

Bátiz confía en que su cercanía con Giuliani lo catapulte a la Presidencia de la nueva Corte

"Estos órganos están coptados totalmente por el oficialismo, es increíble que el propio Consejo de la Judicatura Federal, que es el órgano que está llamado a garantizar la independencia judicial, para que la justicia se cristalice y materialice todos los días en este país, ahora resulta que va a ser también el que persiga a las juezas y jueces por tomar estas decisiones con libre albedrío", acusó la magistrada.

Estos jueces también deberán analizar y, en su caso, revocar las suspensiones emitidas contra la reforma y elección judicial, luego de que la Corte así lo aprobara en la sesión de Pleno del pasado jueves 13 de febrero, con lo que deja el terreno planchado para que se efectúen los comicios del próximo 1 de junio, donde por primera vez la ciudadanía elegirá a sus juzgadores.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Bátiz confía en que su cercanía con Giuliani lo catapulte a la Presidencia de la nueva Corte

Bátiz confía en que su cercanía con Giuliani lo catapulte a la Presidencia de la nueva Corte

LPO
El exprocurador de la CDMX ahora estaría compitiendo con Batres, Esquivel y Ortiz. Las dudas de un golpe de Trump contra la Reforma Judicial de la 4T.
Sheinbaum denunció que la Corte busca evitar la elección judicial: "No hay explicación a lo que hacen"

Sheinbaum denunció que la Corte busca evitar la elección judicial: "No hay explicación a lo que hacen"

LPO
Desde Acapulco, la jefa de Estado volvió a apuntar contra Norma Piña. "El primero de junio se va a votar, que no les queda duda", declaró.
Sheinbaum reviró a Piña: "Falso que hubiera amenazas al Poder Judicial, lo que hay es transparencia"

Sheinbaum reviró a Piña: "Falso que hubiera amenazas al Poder Judicial, lo que hay es transparencia"

LPO
La presidenta rechazó las acusaciones por parte de la presidenta ministra en su último informe.
Lenia sospecha que Piña le tendió una trampa para llevar las acciones contra la Reforma Judicial a la Corte Interamericana

Lenia sospecha que Piña le tendió una trampa para llevar las acciones contra la Reforma Judicial a la Corte Interamericana

LPO
La ministra obradorista sabe que el proyecto de Alcántara Carrancá no procederá por falta de votos, pero cree que Piña busca llevar el debate a un escenario internacional.
El "Last Dance" de Piña: Pidió un receso y ahora busca que la reforma se invalide con solo 6 votos

El "Last Dance" de Piña: Pidió un receso y ahora busca que la reforma se invalide con solo 6 votos

LPO
Sin el voto de Pérez Dayán, se rompió el bloque de los ocho ministros que se oponían a la Reforma Judicial de la 4T. Se decretó una pausa para negociar.
Pérez Dayan adelantó que votará con la 4T y en la oposición ya hablan del "Yunes de la Corte"

Pérez Dayan adelantó que votará con la 4T y en la oposición ya hablan del "Yunes de la Corte"

LPO
El ministro de la Suprema Corte reveló su oposición al proyecto de Alcántara Carrancá y pone en jaque al bloque que comanda Norma Piña contra la reforma judicial. "No coincido", declaró.