La batalla judicial del analista geopolÃtico Alfredo Jalife-Rahme terminó una etapa con el amparo en firme que le concedió Mario Jorge Melo Cardoso, Juez Primero de Distrito en Materia Penal de Nuevo León, en contra de los hechos constitutivos de los delitos de calumnia y difamación promovidos por la exsecretaria de EconomÃa, Tatiana Clouthier.
"En esas condiciones, como se ha enunciado el numeral 344 del Código Penal vigente en el Estado de Nuevo León, al no son compatibles ni se ajustan a los estándares de nuestra Carta Magna, tampoco a las normas convencionales de las cuales el Estado Mexicano es parte, lo procedente es conceder a Alfredo Jalife-Rahme Barrios, el amparo" y protección de la justicia federal, para que la Jueza de Control y de Juicio Oral Penal del Estado de Nuevo León, no aplique en perjuicio del quejoso los numerales que prevén el ilÃcito de calumnia y difamación", se lee en el documento en posesión de LPO.
Bajo el Principio de Razonabilidad JurÃdica, el recurso inhabilita el auto de vinculación a proceso en contra del también profesor de la UNAM, por lo que se instruyó al Ministerio Público de la Federación adscrito "y por oficio a las autoridades responsables" para que con este amparo "hayan cesado los efectos de los actos reclamados", garantizando la libertad de expresión sin que esto vulnere el derecho al honor.
"De nuestro régimen constitucional se desprende la protección de todo discurso expresivo; sin embargo, cuando éste entra en colisión con otros derechos fundamentales, es decir, ataques a la moral, derechos de tercero, se provoque algún delito, o se perturbe el orden público es necesario tomar en cuenta los lÃmites que se desprenden de este mismo régimen para un ejercicio óptimo del derecho a la libertad de expresión", continúa el recurso de amparo.
Otorgan amparo a Alfredo Jalife contra demanda de Clouthier por difamación y violencia polÃtica
"Si bien los lÃmites a este derecho se encuentran establecidos en la Constitución Federal, es importante señalar que ello no significa que puedan hacerse valer como una imposición o como un mecanismo para que la autoridad censure un determinado mensaje dirigido al debate público por el sólo hecho de estar en desacuerdo con su contenido, ello significarÃa imponer una restricción radical".
En diciembre del año pasado, después de ser detenido durante 32 horas por la FiscalÃa de la Ciudad de México y trasladado en avión a Nuevo León, Jalife-Rahme fue liberado para llevar el proceso legal en libertad y en ese momento se fijó 60 dÃas de plazo para el cierre de la investigación complementaria.
DÃas después, durante su conferencia mañanera, el presidente López Obrador celebró que el analista haya sido liberado. "Lo más importante es que ya se liberó a Jalife. Estuvimos pendientes en la noche para que se procurara su libertad", dijo el mandatario federal.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.