
Lo que es claro es que el histórico panista Ernesto Ruffo morirá dentro de Acción Nacional. "Yo siempre me he concebido como un ciudadano mexicano en el PAN", pese a que ahora esté "en sueños", una forma de protesta en contra de la dirigencia del grupo de Marko Cortés, y militando activamente en el Frente Cívico Nacional.
"Miembro del PAN nunca dejaré de ser porque tengo principios y tengo valores, y resulta que cuando firmé para el PAN dije: 'ah, caray, yo ya era panista antes de firmar con el PAN'. Entonces no puedo renunciar a mí mismo", sentenció Ruffo Appel, primer gobernador de oposición en la historia del país en 1989 al frente de Baja California. Ahora ese estado fronterizo repitió por cuarta vez un carro completo para la 4T (desde 2018).
Haciendo un balance de la elección presidencial donde, como en 2018, el PAN no tuvo grandes resultados -inclusive perdió el estado de Yucatán-, Ruffo insistió en el manifiesto público que firmó con 12 exgobernadores panistas al que se sumaron Martín Orozco de San Luis Potosí y Pancho Domínguez de Querétaro, emplazando a Cortés Mendoza a cambiar el rumbo que lleva el partido.
Para empezar, abrir la puerta para empezar la afiliación del PAN, dijo Ruffo, buscando un nuevo modelo que llamó "portales electorales ciudadanos". "Y si el PAN -o cualquier otro partido- logra quitarse la armadura de la mafia del control de los mismos partidos políticos pues podrán constituirse también como portales electorales al servicio de la ciudadanía", dijo.
La Marea Rosa, uno de los portales
La ruta sería que se constituya un portal electoral ciudadano bajo el espíritu legítimo y transparente de la espontaneidad de la Marea Rosa, insistió Ruffo, y "que sea esta una verdadera estructura nacional, y no una fortaleza de políticos centralizados en la Ciudad de México".
"Estamos buscando que efectivamente reine la Constitución y la República, los órganos autónomos, y todo eso nos ha animado, y son los temas de los debates en los chats y en las redes sociales, que vinieron o fueron esperanzando. Y yo creo que esa es la Marea Rosa. Y digo yo creo porque la Marea Rosa no tiene dueño. Es espontánea. Entonces yo trato de interpretar", dijo.
Y agregó: "Pueden ser personas independientes. Y para que lleguen por ahí los que pasen por el proceso de la primaria abierta, sin ideologías pero sí con propuesta. Y la propuesta que convenza en el distrito electoral, pues será la que entonces pueda entrar por ese portal ciudadano. Ahora, si los partidos políticos empiezan a actuar como portales al servicio de la ciudadanía para llegar a la boleta electoral, pues ¡qué bien! ¡Habrá más portales! Pero ya este asunto de las mafias controladoras de los partidos, pues agotó el modelo de partidos como lo conocimos".
Sobre el futuro de Xóchitl Gálvez como posible lideresa de la Marea Rosa, Ruffo afirmó que "yo no dudo de la autenticidad de ella, pero eso dependerá de la ruta que quiera construir ella", y a "los que están alrededor de ella, como los partidos políticos" y que ahora son "un lastre". "Había estructuras más grandes como el Frente Cívico Nacional que ella no reconoció", reprochó.
Sheinbaum y la hegemonía de la 4T
Sin embargo, reconoció que es importante que exista una oposición unida y organizada. "Parto desde el punto de vista ciudadano, pues yo milité en toda esta campaña a través del Frente Cívico Nacional", dijo. "Lo importante es que se abran portales electorales a través de procesos de primarias abiertas (a través de la pasarela de tu trayectoria y tu compromiso), en general, a la ciudadanía, no sólo en los partidos. Eso es más importante".
Y abundó: "Es muy necesaria la oposición, porque ahorita quedó con tanto poder Morena que va a poder hacer cualquier cosa y siempre es importante que haya otro punto de vista, aunque no tenga la capacidad de decisión, pero te puede convencer con el argumento. Entonces es importante la oposición, así que hay que buscar estructurarla de nuevo".
Finalmente, el panista insistió en que el país sufrió una elección de Estado y eso fue lo que facilitó el triunfo de Claudia Sheinbaum. "Este era un camión con tres rebiates: uno, la elección de Estado; otro, el tema del crimen organizado; y otro, el tema del PRIAN, su desprestigio. Entonces, veo a la luz de los resultados apabullantes que todo lo conocido desde el punto de vista de oposición, quedó rebasado", dijo.
"Los programas sociales, muchos son necesarios pero provocan una dependencia supervisada por los Siervos de la Nación. Y son muchos programas, pero con atadura, porque tenían supervisión. Y, bueno, eso no se veía, o sea, tú estabas en el ambiente de la campaña y no veías a las encuestas que decías: no son ciertas. Pues ¿dónde está la presencia real de la gente que respalda de esas encuestas? Entonces no veías tú al camión que nos atropelló el día 2 de junio", completó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.