Pensiones
Empieza batalla legal contra el fondo de pensiones de la 4T: despacho presenta amparo
Representa a más de 700 trabajadores del sector público que acusan que afectará sus ahorros en Afores.

 Un día después de la firma de la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar inició la batalla legal en su contra. Un despacho que representa a 700 trabajadores del sector público presentó un amparo este jueves.

La firma Trusan & Roma, Abogados anunció en sus redes sociales la presentación del primer amparo contra las reformas a las leyes de pensiones de 727 personas del sector privado como público "porque afecta la forma en como ellos decidieron manejar en lo futuro sus recursos en las diferentes administradoras", dijeron.

Además, anticipó que vendrán más recursos legales en contra por parte de trabajadores de dependencias como INEGI, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Guardia Nacional, el INE y otras, "para que sus ahorros no se vean afectados para irse a este fono del bienestar".

Fondo de pensiones le costará al gobierno hasta $130 mil millones en diez años 

El abogado que presentó la demanda también aseguró que la reforma es inconstitucional pues es retroactiva y además vulnera el principio de seguridad jurídica.

El día de ayer el presidente firmó la creación de este fondo, tras su aprobación en el Congreso. Explicó que fue un compromiso que hizo con trabajadores para poder mejorar la situación de las pensiones, que fue modificada con las leyes de 1997 al IMSS y del 2007 al ISSSTE.

Tras esta firma, se prevé que el gobierno cree las leyes secundarias y los mecanismos para lograr las transferencias de las fuentes de recursos que nutrirán al fondo, que por un lado, serán las utilidades de las obras emblemas de este gobierno como el Tren Maya o el AIFA, además del pre fondeo de Hacienda, que se calcula en 130 mil millones de pesos.

Sin embargo, el punto polémico es que también se instruyó la toma de los recursos de cuentas inactivas en las Afores por más de diez años, aunque el gobierno asegura que, en caso de haber algún reclamo, se garantiza su pago.

Además, tanto Afores como el Gobierno aseguran que se trata de montos mínimos, de entre 200 y 300 pesos por cuenta inactiva. En un cálculo de Citibanamex, estiman que hay alrededor de 4 mil millones de pesos en cuentas inactivas, un monto mínimo sobre el total de las cuentas que manejan, que ronda los 900 mil millones.

La iniciativa propone compensar hasta 16 mil 600 pesos, que es el salario mínimo medio. Las personas debajo de este nivel estarán compensadas en 100% de su salario.

Norma Piña quiere apurar la sentencia sobre el fondo de pensiones antes del retiro de Aguilar

Sin embargo, han surgido afirmaciones de que esta pondría el riesgo a las Afores así como se ha cuestionado si es constitucional tomar estos recursos que son privados.

En anterior diálogo con LPO, el experto de la UNAM, Rodrigo Zacarías Garduño, explicó que si bien se puede ofrecer este argumento, también existe la defensa de que se trata de una política pública para un bien común. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
 Sin chocar contra AMLO, BlackRock defiende el sistema de pensiones

 Sin chocar contra AMLO, BlackRock defiende el sistema de pensiones

Por Nadia Luna
Desde el fondo destacan que las modificaciones que se han hecho desde 1997 hasta el 2020 han sido positivas, aunque el país aún enfrenta retos.
Piña quiere apurar la sentencia sobre el fondo de pensiones antes del retiro de Aguilar

Piña quiere apurar la sentencia sobre el fondo de pensiones antes del retiro de Aguilar

Por Nadia Luna
Podría apelar a criterios de propiedad privada para tumbar la reforma previsional de la 4T.