
El Instituto Nacional Electoral continúa contando los votos de la Elección Judicial, aunque los perfiles que han ganando los sitios más importantes del Poder Judicial (los ministros de la Suprema Corte de Justicia, los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y los magistrados del Tribunal Electoral) corresponden a aliados de la 4T.
Las ministras Lenia Batres Guadarrama, YasmÃn Esquivel Mossa, Loretta Ortiz, MarÃa Estela RÃos González, Sara Irene HerrerÃas y los ministros Hugo Aguilar Ortiz, ArÃstides Guerrero, Giovanni Figueroa y Irving Espinosa Betanzo, todos militan en el obradorismo.
Mientras que las magistradas Celia Maya, Verónica de Gyvés, Indira GarcÃa y los magistrados Bernardo Bátiz y Rufino León, los cinco sustituirán al hoy poderoso Consejo de la Judicatura Federal, también son cercanos al partido en el poder, y al expresidente Andrés Manuel López Obrador y a la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el caso de los dos lugares vacantes en el Tribunal Electoral Federal serán para Gilberto de Guzmán Bátiz y Claudia Valle Aguilasocho, otros integrantes del movimiento que gobierna el paÃs desde 2018. En ninguno de los sitios importantes del nuevo Poder Judicial quedó algún operador o aliado promovido por la ministra Norma Piña.
Una derrota no sólo para la oposición sino para los perfiles que comulgan con la visión de la justicia según Piña Hernández. Por ello, como pudo saber esta redacción, la ministra que colgará la toga en septiembre próximo, recibió la invitación de partidos como el PAN, el PRI e incluso Movimiento Ciudadano para que no pase al retiro.
Por el contrario, en los partidos de oposición no ha faltado quien le ha recomendado preparar su campaña para regresar a la vida pública en 2027 a través de una diputación federal, como una crÃtica del nuevo Poder Judicial ahora del lado de quienes hoy cuestionan sus acciones, es decir ya no como integrante de la máquina de la justicia en el paÃs.
El plan de la oposición es continuar con el "litigio estratégico" contra la 4T que en algún momento logró detener sus mega obras, pese a que continuaron y concluyeron. Ese litigio estratégico tuvo como estratega al ministro en retiro José Ramón CossÃo y fue financiado por Claudio X. González. De prosperar la propuesta del PAN y el PRI, ahora se unirÃa Norma Piña en una especie de puerta corrediza de Lorenzo Córdova del INE a la oposición.
A través de un escrito, el director de comunicaciones de la Corte envió a LPO una solicitud de aclaración en donde aseguró: "Es falsa la aseveración que se hace en el encabezado y el contenido de la nota respecto a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma LucÃa Piña Hernández".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.