Medios
Exclusivo
El obradorismo a la espera de un libro explosivo sobre la trama Segalmex
Pondrá el foco en la responsabilidad del expresidente en el desfalco protagonizado por Nacho Ovalle.

 El entorno de Andrés Manuel López Obrador se encuentra expectante por la pronta aparición de un libro periodístico que se dispone a ahondar sobre el papel que jugó el expresidente en el desfalco de Segalmex, que tiene como actor principal a su amigo Ignacio Ovalle.

El texto por aparecer, en realidad, vendría a ser una anécdota sino fuera porque Segalmex es, junto con el caso Birmex, uno de los grandes escándalos de corrupción del sexenio anterior y que podría funcionar como maniobra presión desde el poder actual, especialmente si el obradorismo mostrara señales de poca disciplina frente a cuestiones troncales como la austeridad económica o la estrategia de seguridad.

Ovalle, además, es una figura que el entorno de Claudia Sheinbaum detesta, al punto que se hizo un gran esfuerzo para evitar que López Obrador lo hiciera diputado federal el año pasado.

Obviamente quienes frecuentan Palenque deslizan que tramas como la de Sagalmex siempre son necesarias para luego utilizar esos recursos y hacer política. Agregan, además, con cierto malestar, que la operación electoral en México, que propició la llegada de Sheinbaum a la Presidencia, demanda maniobras de ese tipo.

Quienes actualmente circulan por Palacio, y tienen una idea bastante acabada del estado del país, susurran que ese pragmatismo para "hacer política" es el que, justamente, tiene al Gobierno bajo una presión total de Estados Unidos.

"El Tren Maya y la refinería se hicieron para hacer política en el sureste y quitarle Yucatán al PAN, el Aeropuerto para hacer política en el centro y comenzar a instalar a Morena en el Bajío y esta todo muy bien pero ahora hay que pagarlo", expresan en la Secretaría de Hacienda donde tienen una visión acida del "pragmatismo político" del expresidente.

Una trama similar ocurre ahora con los desbordes que el sindicalismo magisterial propicia en la Ciudad de México. Cuando López Obrador llegó a la presidencia la CNTE solo estaba presente en cinco secciones sindicales de las 61 en las cuáles se distribuye el país. Al final del sexenio ya estaban en 22 y el tabasqueño les había entregado la conducción de la SEP. Ese mismo movimiento que ahora acorrala a la presidenta y amenaza con boicotear la elección judicial. Claramente, a veces no todo es política.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Tras la polémica por el Infonavit, en el gabinete se vuelve a hablar de la salida de Octavio Romero y se menciona un consulado

Tras la polémica por el Infonavit, en el gabinete se vuelve a hablar de la salida de Octavio Romero y se menciona un consulado

LPO
La presidenta, tras regresar del G7, debió decir que el Gobierno reconoce la propiedad privada. El malestar por Pemex. Empresas sospechadas. Crisis en Tabasco.
"Los Ángeles no fue un evento aislado: es la ruta antmigrante y de militarización que propone Trump"

"Los Ángeles no fue un evento aislado: es la ruta antmigrante y de militarización que propone Trump"

Por Nadia Luna
El ex titular del INM durante el sexenio de AMLO compartió con LPO sus lecturas sobre la coyuntura migratoria actual en México y EU.
Morena movilizó 4 millones menos de votos que en la revocatoria de AMLO y en Palacio ya apuntan contra Luisa María

Morena movilizó 4 millones menos de votos que en la revocatoria de AMLO y en Palacio ya apuntan contra Luisa María

LPO
Quejas por el control de los recursos y señalamientos sobre las aspiraciones hacia el 2030.
Inquietud en Palacio: Estiman una baja participación en la elección judicial y quedarían lejos de la meta

Inquietud en Palacio: Estiman una baja participación en la elección judicial y quedarían lejos de la meta

LPO
El oficialismo buscaba una asistencia del 20%, pero ya admiten que no llegarían al objetivo. Sería un golpe a la narrativa de la 4T. Sospechas hacia el futuro.
AMLO reapareció para empujar la elección judicial: "Tenemos la mejor Presidenta del mundo"

AMLO reapareció para empujar la elección judicial: "Tenemos la mejor Presidenta del mundo"

LPO
Desde su salida de Palacio Nacional no se había mostrado en público. Pidió participar en la histórica jornada para elegir jueces, magistrados y ministros.
En Morena dicen que una baja movilización en la elección judicial detonaría cambios en el Gabinete

En Morena dicen que una baja movilización en la elección judicial detonaría cambios en el Gabinete

LPO
Preocupación en el Gobierno ante una participación que no alcance los dos dígitos. ¿Se vendrían cambios en el Gabinete?