En lÃnea con los objetivos de transición energética y sostenibilidad, el gobierno alista su propia armadora de mini vehÃculos eléctricos desarrollados por ingenierÃa mexicana con el fin de dar solución y revolucionar la movilidad urbana.
Durante la conferencia mañanera de este lunes presentaron el proyecto, el cual requerirá un presupuesto de hasta 25 millones de pesos y contará con capital estatal y privado. El objetivo es que el primer modelo esté listo para su presentación en2026, en el marco del Mundial de Fútbol y la empresa esté consolidada para el final del sexenio.
El plan incluye el diseño de tres modelos y estarán enfocados en atender la movilidad personal; la movilidad de barrio, enfocado en sustituir la alternativa de mototaxi; y finalmente la de última milla, que se refiere a vehÃculos para entregas de mercancÃas. Las autoridades explicaron que funcionará mediante baterÃas de litio y los precios rondarán entre los 90 mil y 150 mil pesos.
"Ofrecerá una opción de movilidad urbana segura, eficiente, sustentable y al alcance de millones de mexicanos y mexicanas. Es un vehÃculo eléctrico que se puede cargar en cualquier enfunche convencional, de bajo costo e idóneo para la movilidad urbana, dijo Roberto Capuano, que será director de la armadora.
Por su parte, Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de CONAHCYT, dijo que esta empresa "constituye un hecho porque tiene el potencial de ser un parteaguas en la industria mexicana. A través de la empresa se busca lograr una transferencia tecnológica exitosa del sector académico y de investigación a la creación de empresas, en este caso una asociación pública y privada",
Capuano explicó también que aún están en análisis del lugar en dónde se construirá la armadora, además de que analizan diversas formas de construir y distribuir los vehÃculos. No descartan que existan diversas plantas en el paÃs, dijo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.