
Durante su participación en el foro: "El negocio de la letalidad: el tráfico de armas en México", que organiza el Colegio de México, el canciller, Marcelo Ebrard fue muy duro con el contrabando de armas ingresan de Estados Unidos al territorio nacional.
"¿Es una pandemia, lo que usted decÃa? Las armas, yo creo que sÃ, porque lo ves en todo el mapa, no sé si viste el mapa de México, está por todos lados, tenemos que quebrar, frenar, impedir eso tráfico, pero ya, además de las demandas que estamos presentando", estimó el internacionalista en su alma máter.
Casaubon, a pesar de reconocer los esfuerzos del gobierno estadounidense por detener el tránsito ilegal de armas, admitió que los trabajos son insuficientes y que se necesita mayor coordinación entre los gobiernos de los paÃses.
"Pensamos que Estados Unidos, en lo que va del siglo, no ha habido acciones importantes en esta materia, porque se tomaba el argumento de que el Congreso no quiere modificar la ley, de que no se puede restringir a los ciudadanos la primera y la segunda enmienda", refirió.
El tema de las armas ilegales y secretario de Exteriores no es nuevo, durante su función, Ebrard ha implementado diferentes acciones legales en contra de las armerÃas en los Estados Unidos: "El Gobierno de México presentó hoy una nueva demanda ante la Corte Federal de Distrito de Tucson en contra de cinco tiendas de armas en Arizona. En la demanda se alega que dichos vendedores, de manera rutinaria y sistemática, participan en el tráfico ilÃcito de armas, incluidas las de tipo militar, para organizaciones criminales en México", se leyó en un comunicado de la SRE el mes pasado.
El encargado de las relaciones internacionales de México aseguró que las únicas excepciones a la "pandemia" de armas únicamente son Yucatán y Oaxaca, a los que se le suman algunas zonas serranas del Norte del paÃs.
"Si la meta de México es reducir los homicidios, cuando menos 10, 15, 20 por ciento, de aquà al fin de la Administración, para romper la curva de violencia de México, este es un insumo central", advirtió.
En su exposición, la "corcholata" presidencial evidenció a través de un mapa de México
el número de armas aseguradas entre el primero de enero de 2020 y el 22 de septiembre del presente año, el número total es de 55 mil 996.
De acuerdo con el mapa, las ciudades que muestran una mayor concentración son Tijuana 3,201, Ciudad Juárez 2,179, Guadalajara mil 217, Querétaro mil ,186, León mil 186, Reynosa 865, Nuevo Laredo 862, Mexicali 794, Benito Juárez 737 y Celaya 731.
"Obviamente, número uno, el lugar en México donde hay más armas aseguradas de origen norteamericano, vendidas en Estados Unidos, es Tijuana. No nos debe extrañar que sea uno de los municipios que tiene una de las tasas de homicidios más importantes en México. El segundo, Ciudad Juárez, y asà sucesivamente", evidenció.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.