Región
Mayorkas busca que México reciba el doble de migrantes expulsados por EU antes de fin de año
Washington en realidad necesita que México reciba 100 mil personas por mes. Biden con agenda externa. Intercambios y mensajes antes de encuentros trilaterales.

 La incursión a México es la primera de una sucesión de viajes con los que Joe Biden apunta a compensar una agenda doméstica cada vez más compleja por la pérdida de la Cámara de Representantes a manos de los republicanos. Desde la comitiva que acompaña al presidente de Estados Unidos en CDMX dijeron a LPO que la migración es un tema central en la Cumbre de América del Norte y que el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, espera que antes de que termine el año México acepte recibir al menos 60 mil migrantes rechazados desde EU por mes. El acuerdo de hace una semana es por 30 mil personas.

 Andrés Manuel López Obrador aceptó admitir a estos migrantes provenientes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití que sean expulsados de territorio estadounidense por cruzar la frontera de forma irregular.  El problema es que Estados Unidos necesita que ese número ascienda a 90 o 100 mil personas por mes. Por eso en el cálculo intermedio que traen Mayorkas y Anthony Blinken, 60 mil personas sería un buen avance antes de que termine el 2023. La semana pasada Biden tuvo su primera visista a la frontera con México y se reunió con autoridades locales y con los directivos de la Border Patrol.

AMLO y Biden se cruzaron en la reunión bilateral por la falta de inversión de EU en América Latina

Desde que comenzó la administración demócrata han sido interceptadas en la frontera con México 2,2 millones de personas. Un numero que expresa el nivel del problema existente y que le genera a Biden ataques desde el Partido Republicano pero también de los demócratas con intereses electorales en los distritos fronterizos.

Mayorkas es uno de los funcionarios de Biden más criticados por los republicanos y antes de las elecciones de medio termino en Washington DC dominaba la percepción de que sería removido del cargo si los demócratas perdían también el control del Senado, lo cual finalmente no sucedió.

Desde que comenzó la administración demócrata han sido interceptadas en la frontera con México 2,2 millones de personas. López Obrador aceptó admitir a 30 mil migrantes por mes, provenientes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití que expulse Estados Unidos. Biden necesita que ese número ascienda a 90 mil.

El problema desde la óptica mexicana es que para procesar estos flujos humanitarios se requiere una infraestructura que actualmente está desbordada. Desde la Cancillería señalan que Biden tiene que recurrir a México por la negativa a normalizar relaciones con Cuba, Venezuela y Nicaragua, países con alto flujo migratorio hacia EU. 

Si el nexo fuera medianamente normal, los migrantes podrían ser deportados directamente hacia sus países de origen. Con Venezuela es directamente imposible porque Estados Unidos no reconoce como legítimo a su Gobierno.

Desde la comitiva de EU alegan que no habrá anuncios de incrementos de recepción de migrantes en lo que dure la Cumbre en la Ciudad de México, que hoy martes tendrá reuniones trilaterales entre los jefes de Estado.

López Obrador y Biden en la cumbre en Ciudad de México.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Cerca de Ebrard dicen que Velasco operó para forzar la salida de Islas de Relaciones Exteriores

Cerca de Ebrard dicen que Velasco operó para forzar la salida de Islas de Relaciones Exteriores

LPO (Asunción)
Creen que no aceptó perder el control de los consulados de EU y Canadá. Otros conflictos en el gabinete.
La ausencia de Sheinbaum y Ebrard en un foro industrial en Monterrey golpea a Garza Sada por su cercanía con la 4T

La ausencia de Sheinbaum y Ebrard en un foro industrial en Monterrey golpea a Garza Sada por su cercanía con la 4T

LPO (Monterrey)
El hombre fuerte de Grupo Alfa es uno de los empresarios más allegados a la presidenta. El malestar por la reforma judicial y la contienda en EU.
Ebrard espera que la Corte haga equilibrio y que el Congreso pueda volver a discutir la reforma judicial

Ebrard espera que la Corte haga equilibrio y que el Congreso pueda volver a discutir la reforma judicial

LPO
Alivio en el ala pragmática del Gobierno.El antecedente de la reforma eléctrica. El riesgo del desborde al interior del morenismo.
Ebrard evita injerencia de AMLO en Economía, pero le preocupa que no cesa su influencia sobre Claudia

Ebrard evita injerencia de AMLO en Economía, pero le preocupa que no cesa su influencia sobre Claudia

LPO (Asunción)
Asegura control de la dependencia y evita que Buenrostro le ocupe posiciones. Esquer no entrega las oficinas y quiere mantener al chofer presidencial. Torruco resiste en Turismo.
La encuestadora más cercana a Ebrard revela que Andy desgasta la imagen de AMLO

La encuestadora más cercana a Ebrard revela que Andy desgasta la imagen de AMLO

LPO (Asunción)
El sondeo revela que los votantes afínes al oficialismo rechazan el nuevo papel de López Beltrán en Morena.
AMLO tras la renuncia de Biden: "Es una decisión soberana, mantendremos buena relación con EU"

AMLO tras la renuncia de Biden: "Es una decisión soberana, mantendremos buena relación con EU"

LPO
También pidió aclarar los comentarios de Trump, presuntamente hacia Ebrard, pero destacó se debe evitar la confrontación.