
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, generó polémica esta semana al calificar como "violencia vicaria" las burlas dirigidas a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que este pidiera ser llamado por su nombre completo y no "Andy" durante su participación en el pódcast La Moreniza.
Tras la difusión del episodio, usuarios en redes sociales y figuras polÃticas, como Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, se burlaron de la solicitud de López Beltrán, lo que provocó una oleada de comentarios. En respuesta, Monreal expresó en su cuenta de X que estas reacciones eran una forma de violencia vicaria y manifestó su solidaridad con el hijo del exmandatario.
Monreal incluso publicó un texto titulado "Derecha vicaria" en su sitio web, donde argumentó que la oposición estarÃa utilizando una "forma de violencia polÃtica vicaria" al atacar a López Beltrán, al no poder confrontar directamente a López Obrador. Según el senador, estas acciones reflejan un intento por dañar al expresidente a través de su hijo.
La declaración fue duramente criticada por el Frente Nacional Mujeres (FNM), una organización que lucha contra la violencia de género. A través de un comunicado difundido también en X, el colectivo señaló que la violencia vicaria es un fenómeno especÃfico y grave, que afecta a mujeres mediante el maltrato, secuestro o asesinato de sus hijas e hijos, con el objetivo de causarles daño emocional y destruir el vÃnculo materno.
"El uso polÃtico del término invisibiliza el sufrimiento real de cientos de mujeres e infancias vÃctimas de esta violencia. No es algo simbólico ni mediático; es brutal y tangible", reclamó el FNM. Para la organización, utilizar este concepto en un contexto de discusión pública trivializa su gravedad y muestra un desconocimiento preocupante de los derechos humanos.
Hasta el momento, Ricardo Monreal no ha emitido una respuesta directa a las crÃticas de los colectivos feministas. Sin embargo, el debate ha reabierto cuestionamientos sobre el uso responsable del lenguaje en la polÃtica y la importancia de no desvirtuar conceptos vinculados a luchas sociales y de género.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.