
Para citibanamex los riesgos de una baja a la calificación crediticia para el paÃs no es un riesgo de corto plazo, a pesar del alto déficit que Hacienda planteó para 2024, incluso por arriba de las expectativas del banco, sin embargo, si señaló que la debilidad de los ingresos puede poner en riesgo la perspectiva que tienen las calificadoras sobre el paÃs.
Actualmente México se encuentra en Estable, sin embargo, ante el legado que dejará esta administración a la siguiente en materia de ingresos, puede implicar un cambio a Negativa, explica en diálogo con LPO Iván Arias, director en Estudios Económicos de Citibanamex.
"Hemos observado un deterioro gradual en las finanzas públicas, con un déficit más grande del que esperábamos. Son finanzas menos robustas, pero no veo que sean de una gravedad para que el próximo año veamos necesariamente revisiones a la baja", explicó.
El Presupuesto para 2024 preocupa en el mercado y caen los bonos del gobierno
Sin embargo, sà ve posible que cambie la perspectiva en alguna de las tres principales calificadoras internacionales. Vale recordar que esta acción significa una alerta por parte de estas agencias crediticias.
En el paquete económico para 2024, la SecretarÃa de Hacienda y Crédito Público (SHCP) planteó el un déficit fiscal equivalente al 4.9% del Producto Interno Bruto (PIB) -se trata del más alto de esta administración y desde 1988- que fue leÃdo en el mercado como un giro sobre la lógica de responsabilidad fiscal que ha caracterizado a esta administración.
Para el banco, es preocupante que los ingresos siguen por debajo de lo esperado y no se ve una fuente sostenible de crecimiento, mientras que se ven presiones crecientes de gastos. "Si sucediera que los ingresos se mantienen bajos, pero sin presiones del gasto, pues la situación no serÃa tan complicada cuando las presiones de gasto van a seguir aumentando", agregó.
En un reporte de análisis sobre este presupuesto, la institución consideró que "no es inercial", ya que está diseñado de una manera diferente y tiene una motivación distinta a la "hiper-austeridad" de los anteriores, con aumentos significativos en algunos rubros.
"En nuestra opinión, la filosofÃa general es aumentar el gasto en los programas sociales emblemáticos de la administración, consolidar la visión polÃtica de esta administración sobre sectores estratégicos, terminar los proyectos de infraestructura emblemáticos y adaptarse, hasta cierto punto, a algunas realidades fiscales", señaló.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.