
A pesar de los recientes movimientos de Donald Trump, el gobierno chino no se replegará de sus posiciones en América Latina, por el contrario, diplomáticos orientales han comenzado a informar a sus pares latinoamericanos que la instrucción de Beijing es ocupar el vacÃo que deja la destrucción de la agencia de cooperación del Departamento de Estado (Usaid) que decidieron Trump y Musk.
A lo largo de este 2025 China podrÃa gastar hasta 6000 millones de dólares en la región - un 15% más que el año pasado -, a través de su fondo de cooperación especialmente dedicado a América Latina. Para dimensionar: la Usaid tenÃa un presupuesto de 2000 millones de dólares para todo el mundo, antes que la detonaran.
Este fondo de China se complementa con otras dos herramientas: un fondo para la promoción industrial y otro dedicado a infraestructura. Se trata de un movimiento que la diplomacia china ya habÃa comenzado a anticipar en el foro del G-20 en RÃo de Janeiro, el pasado noviembre.
Todo sucede mientras el secretario de Estado Marco Rubio organiza una reestructura de la Usaid, la agencia de cooperación estadounidense que Elon Musk y Trump detonaron en medio de acusaciones de corrupción.
Trump contra los BRICS: "Si juegan con el dólar, les aplicaremos un arancel del 100"
El gobierno de Xi Jinping además explora otras ventajas del mundo arancelario que se diseña en la Casa Blanca. Una de ellas es la de acelerar el reemplazo del sistema de transacciones SWIFT, que domina el comercio global con más de 130 billones de dólares al año en materia de intercambios comerciales.
El gobierno chino calcula que, frente a los aranceles de Trump, a diversos paÃses les podrÃa resultar más conveniente el sistema BRIC Bridge, que es promovido por los paÃses que se asumen como representantes del llamado "Sur global".
El sentido polÃtico de la diplomacia china encierra mensajes más contundentes, tal vez el principal: que, con Trump en la Casa Blanca, Estados Unidos ya no es un socio confiable.
"Milei es la pista de aterrizaje de Trump en Latinoamérica"
Una idea que va acompañada del señalamiento de que el presidente en su campaña nunca habló de conquistar Groenlandia, controlar Gaza o desmontar el esquema de cooperación. A esto se agrega, en el caso mexicano, que le prometió a Claudia Sheinbaum un mes sin aranceles y a los pocos dÃas estableció el impuesto al acero.
En cÃrculos del poder permanente de Washington se observa con preocupación la decisión de Trump de cancelar las ayudas externas, una pieza clave del denominado soft power de Estados Unidos. "Soft power es power", sintetizó un general de cinco estrellas que participó de anteriores administraciones.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Qué bueno que nuestro presidente tuvo la inteligencia de alejarnos del imperialismo comercial del comunismo chino y que nos acercó a los Estados Unidos, el país más rico del mundo y el que más invierte en la Argentina.
"Este fondo de China se complementa con otras dos herramientas: un fondo para la promoción industrial y otro dedicado a infraestructura. Se trata de un movimiento que la diplomacia china ya había comenzado a anticipar en el foro del G-20 en Río de Janeiro, el pasado noviembre"
Qué bueno que en Argentina esas inversiones las están haciendo empresas estadounidenses, que son más poderosas y benevolentes que las empresas controladas por el comunismo chino.
Cualquier pais que se arrime con los chinos, al otro dia tiene un avion lleno de ilegales deportados.
Eso pasa porque somos parte de la misma civilizacion, te podes ir a USA o a Europa a laburar sin problemas.
Pero a China, a la India, a Rusia no, porque son otras civilizaciones.
Entendieron kukas o les hago un dibujito ???