China
USAID
China aumenta fuerte su ayuda a América Latina para ganar influencia ante los recortes de Trump
Elevará hasta 6000 millones de dólares la ayuda y activa otros dos fondos para infraestructura e industria. La decición de Trump y Musk de detonar la USAID alimenta el mensaje chino que EU ya no es confiable.

 A pesar de los recientes movimientos de Donald Trump, el gobierno chino no se replegará de sus posiciones en América Latina, por el contrario, diplomáticos orientales han comenzado a informar a sus pares latinoamericanos que la instrucción de Beijing es ocupar el vacío que deja la destrucción de la agencia de cooperación del Departamento de Estado (Usaid) que decidieron Trump y Musk.

A lo largo de este 2025 China podría gastar hasta 6000 millones de dólares en la región - un 15% más que el año pasado -, a través de su fondo de cooperación especialmente dedicado a América Latina. Para dimensionar: la Usaid tenía un presupuesto de 2000 millones de dólares para todo el mundo, antes que la detonaran.

 Este fondo de China se complementa con otras dos herramientas: un fondo para la promoción industrial y otro dedicado a infraestructura. Se trata de un movimiento que la diplomacia china ya había comenzado a anticipar en el foro del G-20 en Río de Janeiro, el pasado noviembre.

Todo sucede mientras el secretario de Estado Marco Rubio organiza una reestructura de la Usaid, la agencia de cooperación estadounidense que Elon Musk y Trump detonaron en medio de acusaciones de corrupción.

Trump contra los BRICS: "Si juegan con el dólar, les aplicaremos un arancel del 100" 

El gobierno de Xi Jinping además explora otras ventajas del mundo arancelario que se diseña en la Casa Blanca. Una de ellas es la de acelerar el reemplazo del sistema de transacciones SWIFT, que domina el comercio global con más de 130 billones de dólares al año en materia de intercambios comerciales.

A lo largo de este 2025 China podría gastar hasta 6000 millones de dólares en la región, un 15% más que el año pasado. Para dimensionar: la Usaid tenía un presupuesto de 2000 millones de dólares, antes que la detonaran.

El gobierno chino calcula que, frente a los aranceles de Trump, a diversos países les podría resultar más conveniente el sistema BRIC Bridge, que es promovido por los países que se asumen como representantes del llamado "Sur global".

Donlad Trump y Elon Musk en la conferencia conjunta que dieron esta semana.

El sentido político de la diplomacia china encierra mensajes más contundentes, tal vez el principal: que, con Trump en la Casa Blanca, Estados Unidos ya no es un socio confiable.

"Milei es la pista de aterrizaje de Trump en Latinoamérica"

Una idea que va acompañada del señalamiento de que el presidente en su campaña nunca habló de conquistar Groenlandia, controlar Gaza o desmontar el esquema de cooperación. A esto se agrega, en el caso mexicano, que le prometió a Claudia Sheinbaum un mes sin aranceles y a los pocos días estableció el impuesto al acero.

En círculos del poder permanente de Washington se observa con preocupación la decisión de Trump de cancelar las ayudas externas, una pieza clave del denominado soft power de Estados Unidos. "Soft power es power", sintetizó un general de cinco estrellas que participó de anteriores administraciones.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    mario eugenio vidal
    Hace 27 días
    19:03
    "A lo largo de este 2025 China podría gastar hasta 6000 millones de dólares en la región - un 15% más que el año pasado -, a través de su fondo de cooperación especialmente dedicado a América Latina. Para dimensionar: la Usaid tenía un presupuesto de 2000 millones de dólares para todo el mundo, antes que la detonaran"

    Qué bueno que nuestro presidente tuvo la inteligencia de alejarnos del imperialismo comercial del comunismo chino y que nos acercó a los Estados Unidos, el país más rico del mundo y el que más invierte en la Argentina.

    "Este fondo de China se complementa con otras dos herramientas: un fondo para la promoción industrial y otro dedicado a infraestructura. Se trata de un movimiento que la diplomacia china ya había comenzado a anticipar en el foro del G-20 en Río de Janeiro, el pasado noviembre"

    Qué bueno que en Argentina esas inversiones las están haciendo empresas estadounidenses, que son más poderosas y benevolentes que las empresas controladas por el comunismo chino.
    Responder
  • 4
    carlosavarasw@gmail.com
    Hace 28 días
    08:27
    Ninguna ayuda de China es por ser solidarios, sus oscuros y nefastos intereses, se centran en su propia expansión y necesidades.
    Responder
  • 3
    Juan Manuel
    Hace 28 días
    03:24
    mueva fichas chi chin ping que uds necesitan pisar en latam y nosotros necesitamos centrales electricas nucleares
    Responder
  • 2
    atiendoboludos
    Hace 28 días
    17:43
    Jopito no es boludo, sabe que USA esta tapada de ilegales que mandan remesas todos los meses a sus paises.
    Cualquier pais que se arrime con los chinos, al otro dia tiene un avion lleno de ilegales deportados.
    Eso pasa porque somos parte de la misma civilizacion, te podes ir a USA o a Europa a laburar sin problemas.
    Pero a China, a la India, a Rusia no, porque son otras civilizaciones.
    Entendieron kukas o les hago un dibujito ???
    Responder
  • 1
    zinedine zidane
    Hace 28 días
    15:01
    Game over peluquines
    Responder
    • 2
      johnniiy guemes
      Hace 28 días
      16:09
      Viva la africanizacion de letrinoamerica....para eso los chinos son los mejores y ya lo demostraron .... jajajaja
      Responder
Noticias Relacionadas
China desafía a Trump y dice estar preparado para "todo tipo de guerra" con Estados Unidos

China desafía a Trump y dice estar preparado para "todo tipo de guerra" con Estados Unidos

Por Augusto Taglioni
"Si lo que Estados Unidos quiere es una guerra arancelaria, comercial o cualquier otro tipo de guerra, estamos dispuestos a luchar hasta el final", advirtió el portavoz de la cancillería china, Lin Jian.
La decisión de Milei de excluir a China de la Hidrovía le mete tensión al viaje a Beijing

La decisión de Milei de excluir a China de la Hidrovía le mete tensión al viaje a Beijing

Por Augusto Taglioni
"La decisión cayó mal pero no pone en riesgo todo el resto", afirmaron a LPO. El viaje de abril como clave.
China negó el ciberataque y acusó a EEUU de montar una "campaña sensacionalista"

China negó el ciberataque y acusó a EEUU de montar una "campaña sensacionalista"

LPO
Beijing se despegó del caso de espionaje al sistema informático del Gobierno y cruzó a Washington. El ataque buscaba penetrar en las redes de Cancillería. Lezcano está de gira por Taiwán.
Estados Unidos alertó sobre la infiltración de China en las redes del Gobierno

Estados Unidos alertó sobre la infiltración de China en las redes del Gobierno

LPO (Asunción)
En un comunicado conjunto con la embajada, el MITIC confirmó que el grupo de ciberespionaje Flax Typhoon penetró en los sistemas oficiales paraguayos. Alarma por el avance de China en la región.
El avance de China en la región mete presión a Peña sobre la alianza con Taiwán

El avance de China en la región mete presión a Peña sobre la alianza con Taiwán

Por Diego Díaz
Peña reconoció que estaba interesado en las inversiones del gigante asiático. Paraguay ya importa más de China que de EEUU.
Milei se reunió con Xi Jinping y afirman que el encuentro fue frío y limitado a lo comercial

Milei se reunió con Xi Jinping y afirman que el encuentro fue frío y limitado a lo comercial

Por Milton Merlo (Río, enviado especial)
El futuro de las represas y una visita a China en agenda para marzo. "Fue un principio de deshielo", explicaron fuentes cercanas a la reunión.