Poder Judicial
Bajo protesta, Piña y siete ministros más renuncian a la Corte: "Es un acto de congruencia"
La renuncia de los ocho integrantes del máximo tribunal se hará efectiva en agosto de 2025.

El senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, notificó al pleno del Senado de la República que se recibieron las declinaciones y renuncias de ocho de once ministros de la Suprema Corte de Justicia, mismas que son efectivas a partir del último día de agosto de 2025, fecha en la que entrarán los nuevos ministros de la Corte tras la elección popular y a la que con esto renuncian los togados.

Noroña especificó que las renuncias son de la ministra presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, de la ministra Margarita Ríos Farjat, así como de los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara, Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán.

"No conoce de amenaza alguna a ministras o ministros, pero de ser el caso deberían de presentar la denuncia pertinente, pues el texto constitucional señala que hoy se cumple el plazo para que ellos puedan presentar su renuncia o declinación para participar en la elección de 2025, lo que les da derecho a su haber de retiro", dijo el presidente del Senado en referencia a la denuncia del panista Ricardo Anaya, quien aseguró que tomaron esta decisión bajo amenaza por la aprobación de la Reforma Judicial de la 4T.

En redes sociales, trascendió el texto de renuncia de Norma Piña en la que argumentó que esto responde a un acto de congruencia y respeto al texto constitucional que rige aún la vida del país. "Esta renuncia no implica mi conformidad con la separación del cargo para el que fui designada originalmente hasta el 10 de diciembre de 2030, sino un acto de congruencia y respeto al texto constitucional que hoy nos rige", se lee en el oficio que entregó a la Mesa Directiva del Senado. 

"Tuve el honor de ser nombrada Jueza de Distrito y Magistrada de Circuito a través de concursos de oposición y ratificada en mi cargo hasta ser nombrada por el Senado de la República, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el 10 de diciembre de 2015", agregó Piña Hernández. "El 2 de enero de 2023, día que rendí protesta como Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, asumí con el más alto compromiso, con honor y convicción". 

Lenia calcula que será la aspirante más popular a la Corte y se distancia de Loretta y Esquivel

En la caso particular de la ministra Margarita Ríos Farjat confirmó que no sólo renuncia a participar en la elección de voto popular en 2025 sino además a la pensión vitalicia de la que sí gozarán sus siete colegas. "Si de cualquier manera se ha limitado sin reparo la duración de nuestra encomienda al 31 de agosto de 2025, esa disyuntiva es, por decir lo menos, extraña. Entonces, dado que de todas formas seguiré desempeñando fielmente mi encargo hasta esa fecha, presento mi renuncia, efectiva al 31 de agosto de 2025 y en los términos del citado artículo séptimo transitorio, como una forma de rechazo a estas condiciones", escribió.

En la oposición, la senadora priista Carolina Viggiano solicitó a la Mesa Directiva que reciba las cartas de renuncia de todas las personas juzgadoras que así lo decidieron, "pues muchas de ellas no lo pueden hacer personalmente y envían a personas autorizadas por ellas y ellos mismos". Sobre esto Noroña dijo que la Mesa tiene la instrucción de recibir todas las declinaciones sin trato diferenciado.

Al hablar con los medios de comunicación en el recinto parlamentario de avenida Reforma, Fernández Noroña mostró los ochos oficios y se refirió a los ministros de la Corte como "bellacos", en alusión a la palabra que usó la panista Lilly Téllez en contra suya. "Aquí están", añadió el senador morenista a modo de burla y festín, como confirmando la victoria de la 4T sobre el Poder Judicial.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Norma Piña reapareció en público y volvió a rechazar la reforma judicial

Norma Piña reapareció en público y volvió a rechazar la reforma judicial

LPO
La presidenta de la Suprema Corte se volvió a manifestar en contra de la reforma judicial. Abucheos para Gilberto de Guzmán Bátiz García.
El PAN y PRI proponen a Norma Piña que inicie su campaña a diputada federal

El PAN y PRI proponen a Norma Piña que inicie su campaña a diputada federal

LPO
La oposición insiste en un litigio estratégico contra la 4T, pese a que no logró colar a sus operadores en la Justicia.
Piña denunció que sin su aval se transfirieron fideicomisos del Consejo de la Judicatura a Hacienda

Piña denunció que sin su aval se transfirieron fideicomisos del Consejo de la Judicatura a Hacienda

LPO
El Consejo de la Judicatura Federal informó que Nacional Financiera le quitó la totalidad de los recursos de sus fideicomisos, sin previo aviso.
Grupo de Bátiz en la Judicatura va contra jueces que dieron amparos para detener la Reforma Judicial

Grupo de Bátiz en la Judicatura va contra jueces que dieron amparos para detener la Reforma Judicial

LPO
Durante la mañanera de los jueces se denunció que los consejeros de la "mayoría oficialista" darán aviso a la Fiscalía General de la República de Alejandro Gertz Manero.
Bátiz confía en que su cercanía con Giuliani lo catapulte a la Presidencia de la nueva Corte

Bátiz confía en que su cercanía con Giuliani lo catapulte a la Presidencia de la nueva Corte

LPO
El exprocurador de la CDMX ahora estaría compitiendo con Batres, Esquivel y Ortiz. Las dudas de un golpe de Trump contra la Reforma Judicial de la 4T.
Sheinbaum denunció que la Corte busca evitar la elección judicial: "No hay explicación a lo que hacen"

Sheinbaum denunció que la Corte busca evitar la elección judicial: "No hay explicación a lo que hacen"

LPO
Desde Acapulco, la jefa de Estado volvió a apuntar contra Norma Piña. "El primero de junio se va a votar, que no les queda duda", declaró.