Andrés Manuel López Obrador volvió a lanzarse este martes contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esta vez, acusó de que existe una actitud de venganza desde el Poder Judicial contra su gobierno debido a las denuncias que el presidente ha hecho de corrupción.
"Como nosotros estamos denunciando este proceder corrupto, hay una actitud de venganza de parte del Poder Judicial en contra nuestra", lanzó como respuesta ante la orden de la SCJN de que 23 ingenieros militares que participaron en el AIF publiquen su patrimonio, tras una solicitud del INAI, otro de los organismos criticados por el presidente.
Fue un periodista quien le cuestionó sobre el tema en su conferencia matutina. El presidente consideró que debe darse a conocer toda la información "para no dar motivo a que se sientan vÃctimas", pero refutó diciendo que eso es una violación a la Constitución.
En lÃnea con AMLO, Sheinbaum asegura que irá por una reforma a la Corte
Aunque señaló que no es la primera vez que van en contra de las leyes: "Son los más tenaces violadores de la Constitución y a las leyes". Aseguró que han protegido a delincuentes y recordó que ha dado trabajo a personajes cercanos a Genaro GarcÃa Luna, el exsecretario de Seguridad en el gobierno de Felipe Calderón ahora preso en Estados Unidos por sus vÃnculos con el narcotráfico.
López Obrador señaló que otra de la molestia de la corte es el planteamiento de una reforma al Poder Judicial. "Tengo facultades para enviar una iniciativa de reforma a la Constitución para que los jueces y magistrados sean electos por el pueblo. Estoy esperando el resultado de la próxima elección. Eso no les gusta, porque quieren ser un poder de élite", dijo.
Este fin de semana, en su gira por Oaxaca, Claudia Sheinbaum retomó este objetivo y aseguró que una de las tareas encomendadas como "coordinadora de defensa de la transformación" es lograr el Plan C, es decir, ganar la mayorÃa calificada en el Congreso para poder pasar las reformas de la 4T, en particular, la del Poder Judicial.
"Exagerado decir que la 4T se acerca a la verdad histórica"
Otra de las tensiones que enfrenta Palacio Nacional es el descontento de las familias sobre el caso de Ayotzinapa. Tras el encuentro que se sostuvo ayer y el planteamiento de los padres y de las madres de un posible rompimiento del diálogo, López Obrador dijo no estar de acuerdo con ese posicionamiento.
De nueva cuenta defendió que el Ejército ha entregado toda la información, que ha ayudado a esclarecer el caso y que sà acata las órdenes del mandatario, luego de que el principal reclamo de los familiares es la falta de documentación por parte de las Fuerzas Armadas.
Además, el presidente consideró que es "exagerado" el posicionamiento del abogado Vidulfo Rosales, que tras el encuentro de ayer con el gobierno aseguró que la narrativa de la 4T se está acercando cada vez más a la "verdad histórica" de Murillo Karam.
"Creo que exageró o se confundió porque nosotros tenemos principios, ideales", replicó López Obrador. E insistió que no hay más información, como aseguran los familiares y que, a su vez, fue uno de los reclamos finales que hizo el grupo de expertos independientes (GIEI) antes de dejar el caso.
El presidente también cuestionó que los padres y madres no hayan querido recibir el informe que presentó el presidente y en el que da cuenta de las instrucciones dadas al Ejército y la documentación entregada. ¿por qué no lo aceptaron si no es un carpetazo? No hay más información. Si consideran que hay más información que estamos ocultando, yo les digo que no es cierto", dijo.
La discusión gira principalmente en torno a una transcripción que entregó el gobierno a las familias, asà como a las autoridades y expertos que investigaban el caso, sin embargo, no se hizo entrega del audio original. El presidente reconoció que no se tenÃa esa grabación que se estaba investigando. "No debemos ocultar nada. Se está buscando la grabación". dijo
También se mostró optimista, pues dijo que si se logra que las personas que están detenidas y también las que están en libertad cooperen podrán encontrar a los 43 jóvenes que desaparecieron hoy ya hace nueve años.
"La información que ya se tiene nos puede conducir a eso. No es culpar por culpar: fue el Estado y ya. No. vamos a conocer la verdad, lo que sucedió. Yo no voy a mentir ni vamos a fabricar algo que no sea cierto", aseguró.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.