
Andrés Manuel López Obrador anunció este lunes que entregará un informe propio sobre el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 y en donde deslinda al Ejército, pues adelanta, no encontró ninguna prueba en contra.
El tema surgió en su conferencia matutina ante el insistente cuestionamiento del periodista Ernesto Ledesma sobre la postura que ha tomado el presidente en torno a este caso, en el que se ha lanzado duramente contra defensores de derechos humanos, incluso familiares de las vÃctimas, en tanto que ha rechazado las acusaciones que se ha hecho contra el Ejército. Un tema en el que el GIEI fue particularmente incisivo, al denunciar las omisiones de esta institución en las investigaciones.
López Obrador negó estar de acuerdo con estas conclusiones y se apresuró a informar que está elaborando un reporte personal que entregará a padres y madres el próximo 3 de julio, "porque quiero aclarar muchas cosas; lo que estás planteando, la mayorÃa no son ciertas. Es que se enmarañó mucho las cosas y lo que estoy haciendo es clarificarlo", dijo.
AMLO cierra filas con la Sedena y respalda el accionar de los militares detenidos por Ayotzinapa
Ledesma, entre otras cosas, planteó el que el Ejército haya demorado tanto en dar información, la cual incluso reconoció que ocurrió apenas en este gobierno, sin embargo, recordó como año tras año se estuvo dando información nueva.
"Y en septiembre todo se paró con la entrega (de la Sedena) de 800 folios y dicen que no tiene más, pero el propio informe de Alejandro Encinas afirma que la Sedena tiene aun información, entonces, ¿por qué le vamos a creer que ya entregó todo, si está clarÃsimo que año con año han faltado", insistió Ledezma.
Ante el cuestionamiento, López Obrador se comprometió: "En el caso de que faltara se entrega todo. Y si se demuestra que en efecto fue el Ejército, teniendo las pruebas, se actúa".
Sin embargo, fue muy enfático en decir que en su investigación no ha encontrado nada al respecto: "Hasta hoy no tengo ninguna prueba de que haya sido el Ejército. Y le he buscado por todo y tengo toda la información", dijo.
El periodista también le cuestionó el caso del general Salvador Cienfuegos, que estaba al frente de Sedena cuando desaparecieron los muchachos, sin embargo, nunca fue investigado. También puso sobre la mesa que, en contra, haya crÃticas contra defensores de derechos humanos y el propio abogado de los padres de familia.
El presidente, por su lado, sostiene que no es posible que ellos (defensores y familiares) hayan avalado la resolución que permitió la liberación de 80 personas que son presuntas responsables de la desaparición, bajo el argumento de que hubo tortura y anomalÃas en sus casos. Si bien para Ledezma fue el primer paso para derrumbar la verdad histórica, para el mandatario la pregunta es el costo que tendrÃa esa acción.
"Nosotros no perseguimos a nadie"
Por otro lado, el presidente negó esta mañana llevar a cabo una persecución contra Carlos Loret de Mola, como denunció este fin de semana el comunicador y titular de Latinus.
"Nosotros no perseguimos a nadie", aseguró el presidente, quien no dejó pasar el tema y se pronunció al respecto para el final de su conferencia en Palacio Nacional.
"No tengo necesidad, ¿qué voy a andar yo ordenando que se investigue a Loret de Mola si es de dominio público que se trata de un periodista muy rico que hace periodismo al servicio de intereses creados", defendió.
Loret denunció "persecución" de la 4T: "Quiere acabar con Latinus, quiere acabar con nosotros"
Aseguró que lo que sucede es que el grupo de opositores -al que asegura pertenece Loret de Mola- "la están pasando mal" porque perdieron credibilidad.
"Se definieron por el conservadurismo, el clasismo, por la calumnia, se entregaron por entero a la calumnia y cuando pasa eso pierde la imaginación, el talento, el prestigio, la moral, la ética", dijo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.