
La discusión en torno a las polÃticas para enfrentar el fentanilo sigue acaparando el discurso polÃtico. Durante su conferencia de este miércoles, el presidente López Obrador dedicó unos minutos a replicar al senador republicano Lindsey Graham, el más crÃtico contra México en esta materia y a quien le cuestionó la responsabilidad que tiene Estados Unidos en esta materia.
"Decirle que nosotros vamos a seguir ayudando para que no llegue fentanilo, pero que también tome en cuenta que por México solo llega el 25% del fentanilo que consumen en Estados Unidos, el 75% del fentanilo que consumen en Estados Unidos llega por Estados Unidos y Canadá", replicó el presidente esta mañana.
Tal como enfrentó Antony Blinken, el dÃa de ayer fue el secretario de Seguridad, Alejandro Mayorkas quien intercambió otro duro diálogo con el republicano en audiencia en el Senado y en donde, al igual que el jefe del Departamento de Estado hiciera una semana atrás, reconoció estar de acuerdo con que hay "partes de México dirigidas por los cárteles de la droga".
Graham por su parte criticó al presidente asegurando que "lo ofende" que no tome medidas decisivas contra un problema común e insiste que ha perdido el control y su paÃs está siendo envenenado, refiriendo al fentanilo.
El presidente volvió a defender que el territorio mexicano es seguro para la población, pero además, se lanzó con una serie de cuestionamientos en la misma dinámica que acostumbra el senador cuestionar a los funcionarios: "Que me diga si sà o no si se consume fentanilo en Estados Unidos, ¿si o no?", lanzó.
Prosiguió: ¿Quién distribuye el fentanilo en Estados Unidos? O mejor, si hay capos, si hay carteles que distribuyen el fentanilo en Estados Unidos, si o no; la tercera, si los que distribuyen el fentanilo en Estados Unidos son mexicanos o estadounidenses, si se les persigue a los que distribuyen el fentanilo y se les castiga. Y una más: Si se puede comprar o no una ametralladora o un arma de alto poder en los supermercados de Estados Unidos.
Además, cuestionó las acciones que están tomando para la prevención del consumo de drogas como campañas y ofrecer trabajos y estudio. E insistió que México seguirá cooperando, aunque agregó que no lo hace por amenazas intervencionistas, sino "por convicciones humanitarias".
"El senador es tan influyente, puede hacer mucho para que no se den esas muertes como el control de las armas, que se persigan a quienes distribuyen fentanilo en Estados Unidos, que se apruebe una campaña de orientación sobre los daños del fentanilo", agregó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.