
En medio de su cruce contra la DEA, ahora Andrés Manuel López Obrador busca eliminar el uso del fentanilo para fines médicos y sea sustituido por otros analgésicos, como estrategia para que deje de importarse, insistiendo en que no permitirá que la agencia antidrogas de EU se involucre.
"Voy a pedir a médicos y cientÃficos mexicanos que analicen la posibilidad de poder sustituir el fentanilo con fines médicos por otros analgésicos para dejar de usarlo; a ver si es posible, porque antes se usaban otros analgésicos", lanzó durante su conferencia de este miércoles, recordando que éste es usado para tratar el dolor intenso.
López Obrador consideró que a través de esta prohibición "ya no habrÃa ninguna posibilidad de que pudiese importarse", aunque aseguró que ya se tiene más control que antes sobre el ingreso del narcótico del tipo de los opioides.
La declaración ocurre en un momento de alta tensión para el mandatario tras las acusaciones desde Estados Unidos, donde republicanos han exigido medidas más contundentes, incluyendo la intervención del Ejército estadounidense, aunado al llamado del PAN, en México, a que el presidente acuda a la DEA.
Por su parte, presidente ha acusado que se tratan de campañas mediáticas, al tiempo en que critica que el paÃs vecino "no ha hecho nada contra el fentanilo". En ese sentido, esta mañana también agregó: "Todo lo que entre por contrabando va seguir siendo combatido y esto mismo que haremos en México lo pedimos para EU, que también los prohÃba para fines médicos".
Dijo que va a informar al gobierno de Joe Biden del resultado del análisis sobre este plan. "Queda abierta la convocatoria para que cientÃficos, médicos, puedan informarnos, todos sabemos que se usa para quitar el dolor ante enfermedades terminales, otros procedimientos, pero antes se usaban otros analgésicos, hay que explorar esa posibilidad", mencionó.
Ebrard ordenó a los cónsules en EU defender a México: "No vamos a permitir que nos atropellen"
López Obrador insistió que existe cooperación entre ambos paÃses y que la polémica ha sido generada por "politiquerÃa". Defendió que su gobierno está atendiendo las causas a través de distintas acciones, como la atención a jóvenes o mejorar el salario, entre otras y aprovechó para lanzarse contra el expresidente Felipe Calderón: "Su error fue que abrió la puerta y puso al gobierno al servicio de las agencias".
E insistió: ¿cómo le vamos a dejar a la DEA el manejo de la seguridad de México si han demostrado que no pueden? ¿o ha habido buenos resultados en EU en cuanto al combate a la droga? ¡No! Y nosotros sà vamos avanzando y estamos reduciendo el número de homicidios y estamos atendiendo a los jóvenes", dijo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.