Mañanera
Adán Augusto aclara detalles del "Plan B": "Vamos a eliminar la burocracia dorada del INE"
El secretario de Gobernación ofreció detalles sobre la Reforma Electoral como el despido de 1264 vocales de juntas auxiliares y las modificaciones a cinco leyes electorales.

 Durante su participación en la conferencia de prensa mañanera del presidente López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López tomó la palabra para explicar algunos detalles del llamado "Plan B" de la reforma electoral.

López Hernández mencionó que se veía obligado a llevar estas explicaciones debido a la estrategia de ataques a los que se ha visto sometida la reforma: "claramente diseñada por la oposición, a base de falsedades".

Primeramente aclaró que se reforman cinco leyes: la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley General de Comunicación Social.

"Se emite una nueva Ley General de Medios de Impugnación, que consta de 70 artículos y se regula que haya solamente un organismo encargado de resolver sobre las impugnaciones del proceso electoral", advirtió.

Además, subrayó que es falso que se busque quitarle facultades al INE o al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sino más bien se intenta eliminar la "burocracia dorada" que ha representado el Instituto.

Uno de los ejes del "Plan B" que más ha llamado la atención es la posibilidad de despidos masivos para adelgazar la estructura de la organización, el secretario de Gobernación calculó que sólo serán 1,264 despidos.

"No hay como dicen algunos trasnochados, un despido de aproximadamente 8 mil trabajadores, lo que si se reduce sustancialmente es el número de los vocales de las juntas locales y distritales", acertó el ex gobernador de Tabasco.

AMLO pide a Adán Augusto López explicar en la mañanera la reforma electoral

"1264 vocales de las juntas auxiliares dejarán su cargo. Quienes, y que son los menos, formen parte del Servicio Profesional Electoral deberán ser reubicados en otras tareas del Instituto", aseguró.

Y remató que el número es equivalente a 7 u 8% de la nómina del Instituto Federal Electoral, que de acuerdo a sus datos, la cifra se eleva a 17,500 trabajadores.

Acerca de que la reforma impedirá que el INE pueda realizar conteos rápidos, López Hernandez enfatizó que no es el Instituto quien realiza esta actividad, sino empresas especializadas que son contratadas y cuyo presupuesto sigue siendo tomado en cuenta.

Antes de terminar su intervención, el encargado de la política interna de México aclaró que la muestra del final de la "burocracia dorada" es el despido de Edmundo Jacobo Molina, ex secretario ejecutivo del INE.

"Por ejemplo, en el caso del señor, Edmundo Jacobo desaparece el cargo que tenía. Termina una relación de 30 años a la fecha. Se elimina la posibilidad de esa absurda reelección, porque el año pasado se le reeligió para que su cargo terminará en 2026.

Al desaparecer la dirección que él ostentaba y que tenía prerrogativas como el manejo del presupuesto que era discrecional con él y con el consejero presidente", sostuvo López Hernández.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
AMLO sobre los resultados PISA: "No los tomamos en cuenta, son parámetros neoliberales"

AMLO sobre los resultados PISA: "No los tomamos en cuenta, son parámetros neoliberales"

LPO
Minimizó la polémica y acusó que esos parámetros se utilizaron en un periodo donde se buscó desaparecer a la educación pública.
AMLO dice que la Corte debe ratificar a Samuel, pero advierte: "Son capaces de un golpe de Estado"

AMLO dice que la Corte debe ratificar a Samuel, pero advierte: "Son capaces de un golpe de Estado"

LPO
Asegura que si no lo dejan regresar al gobierno de NL sería una destitución: "Es indudable que lo quieren afectar políticamente y se unió hasta la SCJN", dijo.
AMLO minimiza crisis en NL: "No hay que alarmarse mucho o empezar a exagerar"

AMLO minimiza crisis en NL: "No hay que alarmarse mucho o empezar a exagerar"

LPO
Dice que se debe buscar el diálogo y que, en caso de ser requerido por ambas partes, el gobierno federal podría mediar.
López Obrador envía al Senado segunda terna para la Corte: repite Alcalde Luján y Lenia Batres

López Obrador envía al Senado segunda terna para la Corte: repite Alcalde Luján y Lenia Batres

LPO
En la nueva propuesta incorpora a Eréndira Cruzvillegas, que es jefa de unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura y sustituye a Estela Ríos.
Salario Mínimo: AMLO repite incremento de 20% para el último tramo de su gobierno

Salario Mínimo: AMLO repite incremento de 20% para el último tramo de su gobierno

LPO
Conforme con el acuerdo entre el sector patronal, sindicatos y el gobierno, será de $7,508 mensuales a partir de enero de 2024.
AMLO descarta a Godoy para segunda terna a la Corte, pero dice que le invitará a su gobierno de no ser ratificada

AMLO descarta a Godoy para segunda terna a la Corte, pero dice que le invitará a su gobierno de no ser ratificada

LPO
Acusa que "por venganza" panistas están bloqueando su ratificación en la fiscalía capitalina. Pide que no haya negociaciones sobre la nueva propuesta que enviará.