TRANSICIÓN
Los fantasmas de la elección
Por Oswaldo Villaseñor
Los temores en el oficialismo y la oposición a partir del 3 de junio. Las estrategias electorales para el domingo.

¿El 3 de junio habrá fantasmas? Algo así puede pasar. De otra forma no se explica el nerviosismo que existe en Palacio Nacional, pero tampoco el que existe en la oposición.

Lo que está en juego el próximo domingo 2 de junio no es cualquier cosa. Desde luego no se reduce a conocer quién será la primera mujer que gobierne este país.

Tampoco se reduce a ver cuál partido o quién tiene más cola que le pisen.

Lo que está en juego en realidad, además del modelo de gobierno que el mexicano quiere tener, uno totalitario o uno de instituciones, también está en juego la permanencia en el escenario de los mismos partidos. Los que pierdan, deambularán como fantasmas a partir del próximo 3 de junio.

Si Morena pierde, su caso sería más patético y grave. Lo más seguro es que hasta desaparezca ya sin López Obrador en escena y quién sabe si juzgado penalmente y de paso socialmente como el peor presidente de la historia de México.

No es la mismo tener el poder que no tenerlo y su suerte y juicio de la historia dependerá de su sucesora.

Pero si la oposición pierde, ya conocen su futuro y sin necesidad de que una vidente se los presagie o que alguien le eche las cartas y se las lea.

Andrés Manuel mismo se encargó de decirles con su intento fallido- por el momento-de reforma política, lo que les va a suceder a toda la oposición. Se acabó el juego parejo y se acabaron las elecciones limpias y transparentes.

Es por eso que no es deoquis ver al presidente Andrés Manuel en sus mañaneras con la cara desencajada, demacrado y preocupado.

Si alguien se juega su resto y todo, es el propio presidente. El futuro de él, de su familia y de su equipo cercano está en grave riesgo ante una posible derrota.

Los miedos están justificados. Nadie quiere ser fantasma a partir del próximo 3 de junio.

1.-Los miedos de la oposición son muy simples. No hay ecuación lógica para presumir un arrollador triunfo de Morena cuando el país está hecho un caos en materia de seguridad. La gente no ve al gobierno que la defienda de la delincuencia, no ve la gente al gobierno que la impulse en sus actividades productivas y las ayudas sociales no bastan para ganar la presente elección. ¿Entonces a qué le tiene miedo la oposición?

Muy sencillo. Ya no le tiene miedo al plan C que es el uso de los Cárteles del Narco para ganar la elección como sucedió en las intermedias del 2021, sino ahora le tiene miedo al Plan F del fraude electoral que pareciera ya haber puesto en operación el mismo gobierno.

2.-La oposición lo ha denunciado. El Gobierno hace una elección de Estado y pretende ganar al costo que sea. Robarse la elección es una opción en operación.

Las denuncias de desaparición de boletas electorales como ya sucedió en Jalapa Veracruz con la supuesta complacencia de las mismas autoridades del INE o la aparición de cartones de boletas en manos de Morenistas como ha ocurrido en otros Estados, agrandan la percepción de que se prepara desde el gobierno un gigantesco fraude electoral.

En Sinaloa también aparecieron tirados en una calle céntrica de Culiacán cartones con supuestas boletas electorales.

¿Esa será la forma de cómo ganar la elección? Justo a eso le tiene miedo la oposición.

3. ¿Pero a qué le tiene miedo el presidente? El presidente le tiene miedo a su propio gobierno. Sí, le tiene miedo a que la gente indignada por sus pobres resultados e inconformes por la entrega del país al narco, encuentre en su voto el próximo domingo el instrumento para desaparecerlos del mapa de manera pacífica.

Ayer en el último día de campaña asesinaron a dos candidatos más. Al de Cuautla Morelos y al de Coyuca de Benítez en Guerrero. Otra más sufrió un atentado.

Van 34 candidatos asesinados en este proceso electoral y cientos que fueron bajados de sus aspiraciones.

La percepción de la gente es que no hay gobierno más que el de la delincuencia y, en el peor de los casos, el de ambos en complicidad.

4.-El presidente le tiene miedo a que se cumpla el pronóstico del INE de que podría votar el 70 por ciento de los electores lo cual sería algo inédito y pareciera que para ello se prepara con las boletas adicionales que ya mueve su gente.

Hay mucha gente indignada como sucedió de igual manera en el 2018. En esa elección marcó la diferencia para el triunfo de Andrés Manuel y hoy intenta evitar que suceda lo mismo.

El miedo es el mejor antídoto para la indignación social, pero si no llegara a bastar el plan F del fraude pareciera estar más que listo.

La pregunta es la misma. ¿Podrá el gobierno hacer fraude? De entrada, ya lo intenta.

5.-Lo cierto es que pase lo que pase después del 3 de junio habrá fantasmas en México a menos que haya un gobierno compartido. Que una expresión gane la presidencia y otra el Congreso.

Pero incluso, en ese escenario, la descomposición de Morena habrá iniciado.

Morena no tiene otra opción para permanecer como partido hegemónico que tener el poder total.

¿Y qué es lo quieren los mexicanos?

El dos de junio se sabrá.

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.-Ya entrada la noche comentamos en un mensaje en nuestra cuenta de X que Sinaloa podría amanecer con noticias en materia de seguridad. Que la Marina se preparaba para la detención de un capo importante.

Horas después, La Política Online publicó que en la Sedena había mucho movimiento y se preparaba para la detención de un capo importante antes del domingo.

La razón muy sencilla, dice este medio de comunicación.

"Las diversas notas periodísticas en los dos diarios más importantes de los Estados Unidos, New York Times y el Washington Post, donde se alertó sobre el avance del narcotráfico en México y su posible intromisión en las elecciones del domingo generaron tensión en el gobierno mexicano. Como detalló LPO, esas publicaciones fueron interpretadas en el Palacio Nacional como un mensaje de Antony Blinken".

Hasta ahí lo publicado por LPO.

¿Entonces por quién vinieron y por quién vienen?

Un dato importante de adelanto. Ayer en Estados Unidos se declaró culpable por delitos de narcotráfico al ex presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández y los principales testigos en su contra por sus complicidades, son sinaloenses y de Culiacán.

A ver qué más sale más tarde.

OTRO PASITO.-En más de una ocasión hemos dicho que el candidato al Senado Enrique Inzunza tendrá que iniciar su estrategia de limpiar su nombre si es que quiere mantenerse en la ruta de ser el próximo gobernador de Sinaloa y que incluso ya la inició.

En los últimos días se ha dado vuelo a la cita de presentación ante el juez de control penal que ve el caso de una demanda en su contra por acoso sexual.

En cualquier estrategia no hay mejor ruta que un juez lo declare inocente y lo absuelva. Ahí sí, queda como un caso cerrado.

Algo así puede suceder y más teniendo el control que se tiene en el poder judicial. Es la ruta más fácil y rápida para seguir.

Así que los que se frotan las manos se pueden quedar con las ganas.

De que le hizo ruido este caso en pleno proceso electoral le hizo. ¿Qué tanto? El próximo domingo se sabrá.

UN PASITO MÁS. -Hace semanas atrás, adelantamos que los días de la fiscal de Sinaloa Sara Bruna Quiñónez estaban contados en la FGE.

Que de buena fuente nos enteramos de que padece una enfermedad crónica degenerativa que la imposibilita para seguir en el cargo.

De hecho, sus apariciones públicas en los últimos meses son escasas.

Pues bien, ya se adelanta que pasando las elecciones ahora sí ya se va.

El río suena.

Pero adelantan que no será la única que se va del gabinete. Los resultados electorales del próximo domingo serán determinantes para la sacudida del árbol.

Veremos quienes caen y quienes llegan. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Oswaldo Villaseñor

Alito y el malestar en el PRI

Por Oswaldo Villaseñor
El dirigente del tricolor se anticipó a los tiempos esperados y se asegura ser senador y posicionar a sus aliados.
AMLO otra vez pospone ¿Por qué no viene a Sinaloa?

AMLO otra vez pospone ¿Por qué no viene a Sinaloa?

Por Oswaldo Villaseñor
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles". Frase de Fiódor Dostoyeski.  

AMLO y Rocha

Por Oswaldo Villaseñor
El presidente fue al Pacífico para respaldar al gobernador frente a los ataques de un aliado de Bucareli.
Andrés Manuel y Sheinbaum en Sinaloa

Andrés Manuel y Sheinbaum en Sinaloa

Por Oswaldo Villaseñor
El Cártel de Sinaloa a disgusto con el presidente y las condicones de seguridad para su visita se vuelven cada vez más dudosas.

Arrancan las Corcholatas

Por Oswaldo Villaseñor
Morena comenzó su proceso para elegir al sucedor de López Obrador, quien pondrá mucho en juego en las elecciones de 2024.
Campañas y guerra sucia

Campañas y guerra sucia

Por Oswaldo Villaseñor
Más de una quincena de campañas federales y nadie destaca en sus recorridos. La exposición de proyectos y el problema del Frente.