TRANSICIÓN
El golpe de Trump a México
Por Oswaldo Villaseñor
La crisis de Sinaloa afecta el clima de negocios y preocupa a los inversores.

El pasado lunes, justo cuando en Sinaloa aparecían cuatro personas colgadas de los pies y descabezados y luego se encontró una camioneta con 16 cuerpos para sumar 30 asesinatos al finalizar el día, en la Ciudad de México, el gober Rubén Rocha firmaba los contratos para la construcción de una planta de Metanol en el puerto de Topolobampo.

La inversión a realizarse es de más de 1500 millones de dólares y la generación de empleo será significativa.

La obra de capital estadounidense es una buena señal. Habla de que a pesar de la guerra que libran dos facciones del cártel de Sinaloa hay confianza de los inversionistas por venir al Estado.

La planta de Metanol pondrá en el mapa de los inversionistas al puerto de Topolobampo y mostrará el gran potencial de esta región. Punto bueno.

Pero qué pasa con la postura del gobierno norteamericano de no negociar con terroristas y combatir a toda la red de apoyo de los cárteles. ¿Acaso ésta inversión estadounidense es la exoneración no legal del Gober Rubén Rocha a quien la vox populi acusa de tener relación con el cártel? Bien lo puede ser.

Estados Unidos poco a poco va dejando entrever la flexibilidad de su nueva política.

¿Pero qué va a pasar con todo lo dicho y mostrado por Estados Unidos y el presidente Trump cuando afirmó que en México al gobierno lo controla el narco y que hay que acabar con esa relación intolerable? ¿Qué pasa con la máxima de qué Estados Unidos no negocia con terroristas?

Hay muchas nuevas decisiones que tendrán que tener respuesta. ¿Cuando?

Los hechos empiezan a acortar los tiempos.

1.-La sanción que emitió el Departamento del Tesoro en contra de dos bancos y una casa de Bolsa que operan en México, más que una acción legal fue visto como un llamado de atención. En México los bancos señalados siguen operando gracias a la intervención de la CNBV y del gobierno de Claudia Sheinbaum.

La presidente en una postura apresurada salió a defender a las instituciones financieras aludidas, defender a su propio gobierno y sobre todo, defender al ex presidente Andrés Manuel López Obrador a quien el dardo envenenado le pegó en la pura frente. Negó todo y exigió pruebas.

¿Pero fue más allá Estados Unidos? Hasta el momento No. ¿Y lo hará? Hay muchos que sostienen que si.

2.-El retiro de VISAS a artistas y políticos fue otro mensaje muy duro. El gobierno estadounidense sabe perfectamente ya cómo le hacen los carteles para mandar su dinero a México. La lista difundida de empresas y los empresarios ligados a los cárteles, sobre todo en Sinaloa, fue otro mensaje claro.

¿Pero qué más hizo Estados Unidos? Hasta el momento nada más. Ninguno de los señalados ha tenido mayor consecuencia.

3.-Que le impondrán un impuesto a las remesas de las cuales se sospecha gran parte es dinero del narco. Del 5 % pasó al 3, luego al 1 y ahora solo a las que se hagan en efectivo.

¿Consecuencias? Solo que se cayera en junio el monto de las remesas a México. El dinero llegado de Estados Unidos fue menor. ¿Pero fue más allá Estados Unidos? Aún no.

4.-La joya de la corona de los anuncios que emite Estados Unidos que ponen a temblar a México se dio apenas el día de ayer. La Fiscalía de Nueva York decidió retirarle los cargos por Narcotráfico y terrorismo a Ovidio Guzmán con lo cual le perdona y le quita cuando menos 100 años de prisión se ha llegado a decir.

La explicación dada, dice que es para facilitar la declaratoria de culpabilidad a Ovidio ante una Corte de Illinois lo cual sucederá el próximo miércoles de la semana siguiente.

¿Y que implica que Ovidio se declare culpable? Bueno que aceptará y dirá todo lo que sabe, todo lo que hizo y con quién lo hizo. Ufff. Ese es un duro golpe contra muchos políticos y empresarios sinaloenses y mexicanos. A estas alturas se da por hecho que Ovidio ya "cantó" y ya dijo mucho de lo que a Estados Unidos le puede interesar.

¿Pero ahora sí hará algo Estados Unidos con esa información? Eso es lo que está por verse y mantiene intranquilos a muchos.

¿Hasta donde protegerá al gobierno mexicano a los capos nacionales y a la red empresarial de lavado de dinero? Eso también está por verse.

Lo que sí, es que los mensajes siguen llegando pero hasta ahí. No hay más acciones de fondo por parte de Estados Unidos. ¿Y las habrá? Insisto, hay muchas fuentes que dicen que si.

El escenario ya está creado. Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.-Sorprendió el duro discurso de la Senadora Sinaloense Paloma Sánchez en la tribuna del Senado. Acusó la existencia de un gobierno en Sinaloa a quien acusó de cómplices del narco.

Desde luego, el también Senador Enrique Inzunza salió a negar tal relación y complicidad de los gobiernos de Morena con el narcotráfico.

En pocas palabras, nos dieron una muestra de cómo puede ser la campaña de ambos por la gubernatura en caso de enfrentarse por esta posición en el 2027.

OTRO PASITO.-De regreso al origen. El gobierno de México y Claudia Sheinbaum preparan y cabildean una reanudación de las relaciones con España después de que estas fueron suspendidas con Andrés Manuel López Obrador.

Quieren de verdad enderezar sus relaciones diplomáticas o sólo buscan conseguir la nacionalidad española a Beatriz Gutiérrez Mueller que hasta el momento no ha conseguido por estar suspendidas las relaciones.

¿El perdón que pidió Andres Manuel a España para México, ahora será de México a España?

Una nacionalidad Española bien lo vale.

México regresa a la madre patria.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Oswaldo Villaseñor

Alito y el malestar en el PRI

Por Oswaldo Villaseñor
El dirigente del tricolor se anticipó a los tiempos esperados y se asegura ser senador y posicionar a sus aliados.
AMLO otra vez pospone ¿Por qué no viene a Sinaloa?

AMLO otra vez pospone ¿Por qué no viene a Sinaloa?

Por Oswaldo Villaseñor
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles". Frase de Fiódor Dostoyeski.  

AMLO y Rocha

Por Oswaldo Villaseñor
El presidente fue al Pacífico para respaldar al gobernador frente a los ataques de un aliado de Bucareli.
Andrés Manuel y Sheinbaum en Sinaloa

Andrés Manuel y Sheinbaum en Sinaloa

Por Oswaldo Villaseñor
El Cártel de Sinaloa a disgusto con el presidente y las condicones de seguridad para su visita se vuelven cada vez más dudosas.

Arrancan las Corcholatas

Por Oswaldo Villaseñor
Morena comenzó su proceso para elegir al sucedor de López Obrador, quien pondrá mucho en juego en las elecciones de 2024.
Campañas y guerra sucia

Campañas y guerra sucia

Por Oswaldo Villaseñor
Más de una quincena de campañas federales y nadie destaca en sus recorridos. La exposición de proyectos y el problema del Frente.