
Como en el resto del paÃs, la estimación respecto a la participación en la primera elección judicial en Nuevo León es baja: En Morena hablan de cerca de 300,000 votos, cerca de un 8%, menor a la meta de la que se habló entre semana de un 10% y mucho más baja al objetivo propuesto por el CEN nacional del 15%.
La esperanza disminuyó en paralelo con la participación en la elección. Al iniciar la jornada la 4T local aspiraba a movilizar 600,000 personas, luego del ánimo de Alfonso RamÃrez Cuellar que decÃa alcanzar los 800,000, y al concluir los comicios, algunos alcaldes entendÃan que no lograron la movilización adecuada.
Actores en Escobedo y Guadalupe aseguran que lograron cumplir la meta impuesta para impulsar la participación en el estado. En Santa Catarina, GarcÃa, Zuazua, Juárez, no fueron tan optimistas con los resultados. Lo que más complicó el "acarreo" de votantes fueron las mismas condiciones de la elección: Retraso por el tiempo al votar, confusión con los papeles de apoyo, entre otras.
Incluso, al interior de Morena, deslizan que MC desplegó un operativo más fuerte con todo el poder del estado que algunas estructuras municipales. PodrÃa el gobernador Samuel GarcÃa, en su coalición de facto con la 4T, "dejar mejores números para la presidenta que algunos operadores morenistas".
Al interior de Palacio de Cantera afirman que los operadores, cercanos a los lÃderes del partido, comenzaron con llamadas en la madrugada, seguimiento a las 10.00 y 12.00 horas cuando se instalaron las casillas y un corte entre 14.00 y 15.00 horas para confirmar la ejecución de votos.
Pese a que las actas computadas son mÃnimas en el paÃs, el operativo entre MC y Morena en Nuevo León pone como prioridad a las magistradas afines a la 4T, Lenia Batres, Loretta Ortiz, y YasmÃn Esquivel. El resto de los candidatos para la Suprema Corte varÃan respecto a las preferencias de los partidos en el estado.
Quienes también realizaron una intensa movilización, y serán los principales en rendir cuentas, son los senadores Judith DÃaz y Waldo Fernández, que desde su entorno siguen firmes con un 10% en cuanto a participación.
Si bien la elección judicial será un parámetro para la 4T a nivel nacional, la reforma sigue siendo un tema de análisis en el estado norteño. Incluso, en plena jornada electoral, la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, la morenista Berenice MartÃnez, difundió que comenzará con mesas de trabajo junto a empresarios y expertos.
Morena espera entrar en las negociaciones entre MC y PRI-PAN respecto a esta reforma, esto sin trastocar la aprobación del Presupuesto para el 2026, ya que justo ahora los ánimos entre todas las bancadas es tenso por recientes decisiones, recursos legales, y el presente proceso electoral.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.