
Ante el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos el flujo migratorio en Nuevo León y México se intensificará, según defensores de derechos de migrantes y activistas. El fenómeno se entiende por el discurso del republicano, por lo que ya muchos buscan aprovechar los últimos dÃas del CBP One que implementó el presidente Joe Biden.
El fundador y director de casa Monarca, uno de los refugios más importantes de Nuevo León, Luis Zavala de Alba, detalló a LPO que el paso de personas migrantes se intensificó en los últimos dÃas por la entidad.
"Se incrementó el número de personas. La semana pasada tuvimos 150 personas, nuestro albergue tiene una capacidad máxima de 120, en tres albergues somos 1,500. Después de la elección, las decisiones individuales llevaron a muchos migrantes a ir a entregarse a la frontera, una decisión motivada por la llegada de Trump. En el albergue muchos se fueron a entregar y los deportaron a sus paÃses de origen", dijo el también defensor de derechos migrantes.
"Se contuvo esta decisión de irse sin una cita por la aplicación de CBP One, a tal modo que decidieron esperar. De 150 bajó a 80 personas que están esperando llegar a Estados Unidos con una cita formal. Creemos que este fenómeno se puede ir incrementando, muchos estarÃan buscando una migración legal, probablemente veremos una saturación. No hemos tenido llegada, algunos vienen caminando desde el sur, el paso por México siempre es muy peligroso, hay crimen, hay secuestros... se fomenta el tráfico de personas como bien saben", agregó.
Según Zavala de Alba, el consulado estadounidense recibe hasta 1,500 personas diarias para analizar su situación legal; muchos de ellos terminan deportados. Esto podrÃa operar a favor del crimen organizado y también se convierte un gran reto para el gobernador Samuel GarcÃa.
"Desde el dÃa uno hay una orden ejecutiva que ya prepara el presidente Trump para empezar una persecución de migrantes. Lo que conocemos del fenómeno es que esto empiece a detonar un crecimiento del tráfico de personas; quienes llevarán ganancia en esta división polÃtica son los traficantes, aprovecharán a ver a estas personas que buscan mejores condiciones de vida. Tiene que haber un tipo de contención, no es posible que sigan pasando trailers de doble fondo", detalló.
"En Estados Unidos hay compromisos de voluntad polÃtica que probablemente Trump no va a respetar. Entonces esta deportación implica la reestructuración de los albergues como en algún tiempo pasó en Tijuana hace varios años para recibir deportados también. Muy probablemente recibamos una gran cantidad de migrantes, tanto los deportados, como los que van de paso", dijo Zavala de Alba.
Respecto al accionar del Ejecutivo federal, aseguró que aún existe una posibilidad de negociación con el gobierno de la 4T para que el paÃs vecino regule su duro discurso ante migrantes; sin embargo, critican el blindaje en la frontera de Chiapas.
"Lo decÃa Idelfonso Guajardo, que si amenaza con aranceles, aunque tengamos menos productos exportados, creemos que lo mismo afectará a Estados Unidos si comienza una guerra comercial... Trump deberÃa mesurar su discurso, él no es nada tonto cuando se trata de cuestiones económicas. Viene una etapa agresiva de negociación, en la que el gobierno ya está acostumbrado, principalmente Marcelo Ebrard", aseguró.
"Lo que sà no queremos, pero ya se anunció, es que van a reforzar la frontera sur en México, no queremos que estos guardias se coluden con el crimen organizado que ya tiene a muchos migrantes secuestrados... tenemos que ir tomando el pulso de Trump para ver si están dispuestos, junto a la presidenta Sheinbuam, de contener la migración y si están dispuestos a cumplir con las normas que evitan el fortalecimiento del crimen organizado".
Por otro lado, el director de Paso de Esperanza, la mayor asociación de asesorÃa legal a migrantes en la entidad, Alejandro RamÃrez, alertó que ante las posibles deportaciones masivas, Nuevo León deberá adaptarse para recibir a más migrantes durante los próximos meses. Según el Instituto Nacional de Migración, han pasado por el estado cerca de 100,000 personas migrantes en lo que va del 2024.
"En Paso de Esperanza hemos visto que Monterrey es una alternativa al sueño americano, manejamos el término del ‘sueño regio'; por situaciones en las que no han podido quedarse en Estados Unidos, eligen a Monterrey, lo consideran un lugar en el cual pueden acercarse a lo que aspiran como primera opción. Organismos como la OIM, Acnur, entre otras ya ponen sus presentaciones en Nuevo León, se tienen que preparar para la integración, tanto por infraestructura, como cultural ante las personas migrantes", comentó el activista.
"En Paso de Esperanza hemos atendido cerca de 2,500 personas migrantes en lo que va del año... el flujo es constante, es poco el porcentaje el que se queda en los albergues y más los que se quedan a vivir, muchos están de paso porque no tiene intención de quedarse en Nuevo León", añadió.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.