
Tesla tendrÃa vÃa libre para asentar su fábrica de autos eléctricos en Nuevo León a pesar de las objeciones que habÃa planteado Andrés Manuel López Obrador por la falta de agua en la entidad. Asà se desprende de una llamada que tuvieron hoy lunes el presidente, el empresario Elon Musk y el gobernador Samuel GarcÃa.
Según pudo conocer LPO, la CancillerÃa mexicana insistió hasta el final para que Tesla ubique su fábrica en Hidalgo pero el fin de semana desde la compañÃa se advirtió al gobierno mexicano que si se invertÃa en México el único destino factible era Nuevo León, por la vecindad con Texas y la ubicación de las cadenas de suministro.
En paralelo, López Obrador conversó en privado con algunos de los hombres de negocios más rutilantes de Nuevo León que fueron enfáticos en que México no podÃa perder una inversión de 10,000 millones de dólares. En esas conversaciones el presidente insistió con que en la zona metropolitana de Nuevo León se debe frenar el crecimiento demográfico y no estimularlo como hace el Ejecutivo estatal, fundamentalmente por la falta de agua.
Los hombres de negocios le dijeron al presidente que perder la inversión de Tesla era un golpe directo a todo el discurso del nearshoring que Marcelo Ebrard elabora permanentemente en sus giras internacionales y que constituye un lugar común estratégico con el gobierno de Joe Biden.
Otro detalle no menor: se le explicó al presidente que si la inversión no venÃa a México esta llegarÃa a Texas, donde gobierna un adversario de su gestión como es el gobernador republicano Greg Abbot.
López Obrador tiene muy presente que para resolver la falta de agua en las entidades del norte se requiere nueva infrestructura, un mejor sistema de distribución y, lo más determinante, frenar el crecimiento poblacional. Para el presidente no hay mayores diferencias en que el liquido sea agua tratada o no.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.